
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Incluirá en los haberes mensuales de los efectivos los suplementos que ya cobraban, pero que no formaban parte del salario básico, con lo cual no eran remunerativos.
ECONOMÍA Y AGRO01 de octubre de 2020TELAM. A través de la Resolución 344/2020 del Ministerio de Seguridad, publicada este jueves en el Boletín Oficial -con la firma de la ministra Sabina Frederic-, se establece el nuevo haber mensual para los efectivos de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
El pasado 18 de septiembre, al participar de un acto en el Hospital Churruca, el Presidente de la Nación adelantó que había ordenado “empezar a regularizar los ingresos de oficiales y suboficiales para que, en un tiempo no mayor de 18 meses, todos los ingresos no remunerativos formen parte” del salario.
En el caso de la Gendarmería, se fijan los importes correspondientes a los suplementos “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”, “por mayor exigencia del servicio”, “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función”, que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad.
También fijaron nuevos montos para los haberes mensuales del personal militar, a partir del 1 de octubre.
La fijación de esos importes se efectuó “conforme las pautas establecidas respecto de los fallos de la Corte Suprema de Justicia con relación a que las sumas pagadas al personal en actividad por los suplementos ‘por responsabilidad jerárquica’ y ‘por administración del material’ deben considerarse remunerativas y bonificables y, en consecuencia, incorporarse al ‘sueldo’ de ese personal”.
01-10-2020
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.