
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
El desarrollo está a cargo del Grupo CONOC. Se encuentra al Este del Bº Santa Elena. La empresa constructora venderá el lote y la construcción de las casas, con financiación propia.
SOCIEDAD25 de septiembre de 2020Jesús María. Atento a la necesidad de la población de tener alternativas de soluciones habitacionales, el Grupo CONOC ha desarrollado el Loteo Don Rafael de las Rosas, colindante con el Bº Santa Elena, al Este del área urbana tradicional de la ciudad.
Fue diseñado sobre un terreno de 4,99 Has ocupado, previamente, para explotación agrícola. De hecho, al Sur colinda con tierras cultivables y parte de urbanización del Bº Florida Norte.
El terreno tiene suaves pendientes, en dirección al río Guanusacate y de Oeste a Este.
Al loteo, se puede acceder desde la Ruta Nacional 9, por las calles Atahualpa Yupanqui, Juan XXIII y Murcia. Entre la ruta y el predio hay una distancia de 500 m.
Su diseño urbano es regular y ortogonal, continuando con los ejes del trazado urbano existente. Tiene tres manzanas y tres medias manzanas que completan las ya existentes del Bº Santa Elena.
Cumpliendo con la normativa vigente, se prevén 77 lotes, cuyas superficies van de 309 m2 a 558,69 m2, con un frente de 10 m como mínimo.
El desarrollo estará a cargo de la empresa Khaliq Anwar SRL, del Grupo CONOC. Será la encargada de realizar la infraestructura completa de sus proyectos urbanos, ofreciendo un producto completo, que incluye lote y vivienda con financiación propia, logrando la consolidación del loteo en, aproximadamente, 36 meses.
Espacios para disfrutar.
El loteo está pensado para familias jóvenes que buscan solucionar de manera definitiva el tema de la vivienda y en función de ese perfil han pensado un amplio espacio verde lineal, que invite al disfrute del aire libre y el encuentro con los vecinos. Tendrá 4.611,76 m2 y se emplaza respetando la morfología del terreno, de sus pendientes, y cumpliendo con las solicitudes de los estudios hidrológicos.
Se ubica paralelo a la calle Juan XXIII, fragmentado en tres plazas lineales, una de ellas con una laguna de retención que permite controlar el escurrimiento del agua los días de lluvia.
Las mismas están estructuradas mediante líneas curvas que se materializan con una ciclovía, conectándose de manera lineal.
A partir del estudio de la colorimetría de los árboles y las especies habilitadas por la Municipalidad de Jesús María, enfatizarán la geometría de las plazas generando microclimas dentro de las mismas.
Se utilizarán especies nativas para el interior del espacio verde, distintos arbustos y algunas especies exóticas, como el Jacarandá.
Habrá un sector de juegos de niños limitado por un semicírculo con arena.âÂÂÂÂEn él colocarán juegos según normativa, realizando un espacio de permanencia y un equipamiento importante para las familias que se asienten en el barrio.
Todos los servicios.
La urbanización contará con todos los servicios:
- Red de distribución de agua potable: La cañería de distribución municipal va por las calles Murcia y Juan XXIII y la distribución en el propio loteo es a través de una red de cañerías de PVC, de 90 mm de diámetro, actualmente en construcción.
- Red de cloacas: Será a través de 979 m. de cañería de PVC de 160 mm, con ocho bocas de registro en el todo el desarrollo, también en obra por estos días.
- Red eléctrica de Media y Baja Tensión: Fue realizada por la Cooperativa de Servicios Públicos. A su vez, el alumbrado público en calles y espacios verdes es con luminarias led, ejecutado por el Grupo CONOC.
- Cordón cuneta: Tanto el cordón cuneta como los badenes serán de hormigón. Se construirán en las calles del barrio y en los costados limítrofes de las que circundan el predio.
La firma se comprometió, además, a llevar a cabo un Programa de Gestión Ambiental durante la construcción y urbanización de la obra, consistente en:
- Plan de Protección Ambiental.
- Plan de Contingencias Ambientales.
- Plan de Auditorías y Monitoreos Ambientales.
25-09-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.