
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Municipalidad ha convocado a diseñadores y creativos de la zona interesados en su elaboración. Pueden presentar sus proyectos hasta el 30 de septiembre.
ECONOMÍA Y AGRO14 de septiembre de 2020Colonia Caroya. Los interesados en participar del concurso de ideas que lanzó la Municipalidad local, para el diseño del logo identificatorio de la marca colectiva de la ciudad, pueden presentar sus trabajos hasta el 30 de septiembre.
La convocatoria está orientada a diseñadores y creativos de la zona que quieran desarrollar una imagen que sintetice la gastronomía, la cultura y la producción de la ciudad, a fin de promocionarlas como un producto único y característico.
Las bases del concurso se pueden retirar en Mesa de Entradas de la Municipalidad.
La propuesta deberá incluir: una imagen-logotipo, un eslogan que potencie el mensaje del diseño y una fundamentación que explicite los criterios utilizados en el proceso creativo.
El ganador del concurso recibirá como premio 60 mil pesos, importe que contempla, además, el desarrollo de un manual de identidad gráfica de la Marca Colectiva, con el logo, las escalas de colores, las tipografías y aplicaciones para redes sociales, entre otro items.
Todos los aspectos técnicos y condiciones del concurso pueden consultarse en el link http://coloniacaroya.gov.ar/PDF/bases-concurso-Marca-Colectiva.pdf
14-09-2020
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.