
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Buscando nuevas herramientas de prevención, la UNC explica cómo funciona este índice y lo útil que sería para anticipar incendios.
SEGURIDAD - POLICIALES12 de septiembre de 2020Córdoba. Buscando herramientas que permitan alertar sobre condiciones altamente peligrosas para la ocurrencia de incendios, años atrás, investigadores del Conicet, el Instituto Gulich y CAEARTE (unidad de Conae a cargo de la Consultoría de Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Tempana a Emergencias) crearon una plataforma que evalúa una serie de condiciones meteorológicas y grafica en un mapa las áreas con mayor riesgo con 24, 48 y 72 horas de antelación, en todo el territorio nacional.
Se trata de un pronóstico experimental que sopesa el milimetraje de lluvias caídos en los últimos días, la velocidad del viento y la temperatura.
Para complementar esa iniciativa, un trabajo publicado en 2018 propone un modelo de evaluación del peligro de incendios de alta resolución espacial (500 m) basado en la estimación del contenido de humedad de la vegetación viva.
A partir de imágenes satelitales se calculan índices espectrales relacionados con el contenido de clorofila y de agua en la vegetación. De esa manera permite estimar la “inflamabilidad” de cada sector: mientras menores son esos valores, más seca se encuentra esa vegetación y es más susceptible de ser arrasada por el fuego.
En principio, la propuesta está pensada para la zona de las Sierras Chicas de Córdoba, por ser donde se tomaron muestras de pastizales, matorrales, bosques de Chaco Serrano y de siempreverdes para ajustar las fórmulas que luego se aplican sobre las imágenes satelitales al realizar el análisis.
Si bien la interfaz de este índice de humedad de la vegetación todavía no se ha implementado, en conjunto con el índice meteorológico permitirían otorgar mayor precisión a las estimaciones de riesgo.
12-09-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
Entre la noche del martes y mañana del miércoles, se registraron varios siniestros en las calles de la ciudad.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.