
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Permitirá un mayor caudal para el riego en la zona rural Sur de Colonia Caroya. Se colocarán 60 caños filtrantes un par de metros bajo el nivel del cauce del río Carnero.
ECONOMÍA Y AGRO02 de agosto de 2020Esta semana comenzaron las obras de la nueva galería filtrante que aportará un mayor caudal de agua al Canal San Carlos, la histórica obra que dota a la zona rural Sur del agua de riego para la producción.
En el cauce del río Carnero, actualmente con un caudal mínimo, una retroexcavadora está haciendo el trabajo de extracción de tierra para la colocación de más de 60 caños filtrantes que estarán colocados en el nivel bajo suelo donde se capta el agua subterránea de manera natural.
La inversión en este importante trabajo será superior a los 4 millones de pesos.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba ha facilitado la maquinaria para la excavación. Se gestionó en la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.
La obra permitirá captar una ínfima parte del agua que en ese sector se acumula bajo el cauce del río, pero que para el sector productivo será muy importante, ya que la Municipalidad dejaría de depender, en algunas ocasiones del año, del encendido de bombas de extracción.
Además, en el trazado histórico del Canal, la Secretaría de Servicios Públicos está haciendo reparaciones de las bóvedas en tramos que tienen una gran cantidad de arena y escombros acumulados de las últimas crecientes del río Carnero.
El Canal San Carlos fue inaugurado en 1936 y tiene 3 kilómetros de galerías subterráneas por donde se conduce el agua hasta la salida a cielo abierto.
Hasta que llega al partidor donde se dividen las líneas de riego (detrás del ex María Bonita), el agua recorre casi 8 kilómetros.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.