
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
El domingo izó la bandera del movimiento LGTBIQ+ en uno de los mástiles de la plaza Nicolás Avellaneda.
SOCIEDAD29 de junio de 2020Colonia Caroya. La Municipalidad izó el domingo 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+, la bandera que identifica este movimiento de lucha.
Sus colores flamearon en uno de los tres mástiles ubicados en la plaza Nicolás Avellaneda, como demostración del fuerte compromiso oficial con las políticas de género.
El breve acto se hizo siguiendo todos los protocolos de cuidado en el marco de la pandemia del Coronavirus. Fue presidido por la secretaria de Gobierno, Paola Nanini, y estuvieron el Consejo de la Diversidad de la ciudad y referentes de IGDIS Norte: Nancy Ocaño, Brian Romero y Daniel Roggio.
Paola Nanini sentó posición acerca del tema: “Como sociedad y Estado aún tenemos mucho por hacer: proteger a la juventud LGBTIQ+ del bullying y el rechazo familiar; garantizar que ninguna persona deje la escuela a causa del hostigamiento; generar trabajo genuino para que todos puedan acceder a los derechos esenciales, vedados en gran medida por el prejuicio social; garantizar el respeto de las leyes vigentes logradas con mucho esfuerzo de organizaciones, ciudadanos y ciudadanas”.
Dijo, además, que es fundamental trabajar por la libertad de la sociedad y todas sus expresiones.
29-06-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.