
Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.


Desde que empezó la cuarentena, decenas de camiones esperan en la playa de Estación Caroya durante un día o más. Tienen un solo baño para todos.
SEGURIDAD - POLICIALES30 de abril de 2020
Colonia Caroya. La empresa AGD tiene una planta de acopio de cereales en Estación Caroya, donde el tránsito de camiones es incesante durante las cosechas.
El ingreso a la playa donde los camioneros esperan para cargar sus equipos y trasladar los granos al puerto de Rosario está a metros del puesto de control de la Policía Caminera.
Los transportistas también son enviados por la empresa a cargar a los campos de los productores que le venden su cosecha.
Desde que empezó la cuarentena, el trabajo de los camioneros se redujo y en el lugar nunca hay menos de 50 camiones. A veces, ese número es mayor.
Llegan desde Salta, Jujuy, Santiago del Estero, además de numerosas localidades cordobesas y de otras provincias. Inclusive, hay transportistas extranjeros.
Todos esperan su turno para poder trabajar y mientras lo hacen disponen de un solo baño. Además, basta con observar la banquina y el alambrado del predio junto al puesto de la Policía Caminera para constatar que la higiene en el lugar deja mucho que desear.
¿Nadie controla esta situación? Dengue y COVID-19 acechan, pero esa playa parece ajena a todas las medidas preventivas.
Hace un mes, las Bolsas de Cereales y de Comercio, junto a las entidades integrantes de la cadena agroindustrial, manifestaron su reconocimiento a la tarea llevada a cabo por los transportistas de granos, subproductos e insumos agrícolas para abastecer a la población y el mundo en un contexto de crisis sanitaria como el impuesto por el Coronavirus.
“El trabajo de los camioneros en las rutas del país es un eje fundamental para que el país afronte esta delicada situación trasladando las mercaderías necesarias para los ciudadanos”, afirmaron en un comunicado. Para lograr esta importante y crítica tarea “se han puesto en práctica protocolos de prevención consensuados con las autoridades sanitarias, entidades y gremios, los cuales protegen a las personas al tiempo que permiten el abastecimiento de alimentos”.
Por su parte, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) publicó su protocolo de prevención y seguridad para los trabajadores para casos de COVID-19: se les tomará la temperatura al inicio de la jornada laboral y se les proveerá a todas las unidades de alcohol en gel, barbijos y guantes de látex; los conductores deben permanecer en las cabinas durante todo el proceso de descarga y en el momento de bajar, mantener las distancias de seguridad.
Además, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) adoptó medidas tendientes a dar “mayores garantías para la continuidad de la producción y comercialización” de cereales con un protocolo que incluye el refuerzo en la limpieza de los vehículos, la instrucción al personal para evitar contactos directos como saludos, una distancia mínima de 1,5 m entre individuos y la organización de grupos de trabajo con la menor cantidad de personas posible.
A su vez, a la hora de reducir las chances de contagio en la carga y descarga de cereales y granos, sugirió otorgar cupos en las terminales para evitar aglomeración de vehículos, entregar barbijos y guantes descartables a conductores y se lavar los vehículos al regresar a su origen.
Al parecer, a nuestra zona no llegaron copias de estas recomendaciones.
30-04-2020

Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.

Se jugarán cinco partidos. Durante la semana, adelantaron sus compromisos los equipos que participa del Torneo Regional Amateur.

Este viernes enfrenta a Quimsa en Santiago del Estero, por la Liga Argentina Femenina de Basquetbol, y el sábado debutarán los varones en la Liga Nacional.

La Municipalidad de Jesús María lanzó la convocatoria a vecinos e instituciones. Las propuestas podrán cargarse hasta el 30 de noviembre en participa.jesusmaria.gov.ar. Habrá talleres de capacitación y asesoramiento gratuito a quienes deseen diseñar y crear propuestas.

La aplicación es sin turno, en el vacunatorio municipal de Jesús María. Buscan fortalecer la protección ante la próxima temporada.

Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.

Hubo seis aprehendidos en la vía pública y acudieron a tres hechos de tránsito y el incendio de un automóvil.

La mayoría de ellos protagonizó riñas en la vía pública o agredió a efectivos policiales al ser controlados. El restante tenía Orden de Detención. Lo encontraron internado en el Hospital Vicente Agüero.

