
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El Laboratorio de Hemoderivados trabaja en su desarrollo. Se inyectarían anticuerpos creados a base de la proteína gammagoblulina que se extrae del plasma.
08 de abril de 2020TELAM. “Es un fármaco biológico inyectable, que no es vacuna, que va a favorecer al tratamiento y mejora del paciente infectado por el Coronavirus”, explicó el director de Responsabilidad Social y Comunicación del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, Sergio Oviedo.
Los efectos del medicamento son particulares y no generales: “Para algunos pacientes podría significar la cura; para otros no, pero en general significará mejoras en el tratamiento y la salud”.
El fármaco consiste en la formulación de la gammagoblulina, que se extrae de plasma convalesciente que se extrae de la sangre de la persona que ya se encuentra en etapa de recuperación o cura del Coronavirus, para luego desarrollar y producir el anticuerpo para atacar al COVID-19.
A la iniciativa se encuentran asociadas el Ministerio de Salud de la Nación; la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y los institutos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis).
“Hoy estamos en la instancia de la logística para traer el plasma al laboratorio y, a partir de ahí, comenzar con la producción; en aproximadamente un mes enviaríamos el primer lote del medicamento”, anunció Oviedo.
Es muy importante la “solidaridad” de los pacientes en recuperación para la donación del plasma que se necesita para la elaboración del fármaco.
El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, con más de 50 años de existencia, es el único en Iberoamérica en procesar más de 150 mil kilogramos de plasma humano por año, tanto de Argentina como de otros países con los que mantiene convenios de intercambio y cooperación. Son destinados a la elaboración de medicamentos para las naciones asociadas y el excedente se comercializa a distintos mercados a bajo precio.
08-04-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.