
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Experimentó una caída del orden del 14 por ciento en términos reales respecto al 2019 y del 26 por ciento respecto al año 2018.
ECONOMÍA Y AGRO02 de abril de 2020Córdoba. El Ministerio de Finanzas de la Provincia informó que la recaudación total del mes de marzo de 2020 fue de 20.122 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nominal del 27 por ciento respecto al mismo mes del año 2019.
Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 14 por ciento en términos reales respecto al 2019 y del 26 por ciento respecto al año 2018. Este último dato es el más representativo porque es la última referencia antes de la crisis.
Esta involución está asociada a la persistencia y profundización de la crisis nacional inicia a mediados del año 2018 y a los primeros impactos derivados de la cuarentena impuesta en todo el país a partir del día 19 de marzo. Sobre este último factor, la incidencia en marzo es parcial porque fue aplicada en los últimos días del mes. En abril se comenzarán a reflejar de manera más plena los efectos de la cuarentena sobre los ingresos de la Provincia.
Esto se explica, además, por la forma en que se determinan y pagan los principales impuestos, lo que determina que la paralización de la actividad productiva impacta con cierto rezago temporal sobre la recaudación.
Por el lado de los recursos propios, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos muestra una caída real del 6 por ciento, mientras que el Impuesto a los Sellos una menor, del menos 2 por ciento. Tomando como referencia 2018, Ingresos Brutos cayó en términos reales un 24 por ciento y Sellos un 26 por ciento. Esto se explica debido a que estos dos tributos están altamente asociados a la actividad económica.
En el caso de los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario registró una importante caída nominal del 16 por ciento (-43 por ciento real), mientras que el Automotor creció a un ritmo del 53 por ciento nominal y 4 por ciento real.
Los recursos nacionales perdieron en marzo 2020 un 13 por ciento en términos reales respecto a 2019 y un 26 por ciento si se toma como referencia el año 2018. Este resultado negativo se explica, básicamente, porque en marzo IVA cayó un 13 por ciento y ganancias un 14 por ciento.
02-04-2020
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.