
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
El Gobierno nacional dispuso que los frigoríficos y otros actores de la cadena de comercialización de carne vacuna informen semanalmente el precio promedio diario de venta de la media res y advirtió que abrirá una investigación por los aumentos registrados en las últimas semanas, mientras que las cámaras de la actividad aseguraron que el precio bajará en breve.
31 de marzo de 2020TELAM. El precio máximo pagado por el kilo de vaquillona en pie de hasta 390 kilos en el mercado de Liniers saltó de 107 pesos, el 16 de marzo, a 116 pesos, el 20, para descender este último viernes hasta los 112 pesos, mientras que la media res descargada a las carnicerías pasó en este período de precios que iban de 205 a 220 pesos a los actuales, de 230 a 240, de acuerdo a datos aportados por la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya).
Su presidente, Leonardo Rafael, señaló que “la baja en los precios está viniendo” e indicó que la descarga de la media res en las carnicerías “estaba a 225 pesos la semana pasada y en ésta se empezó a descargar entre 200 y 215 pesos”.
Según Rafael, la baja en la media res “no se va a ver reflejada en el mostrador, ya que gran parte de los carniceros no pasaron la suba de las últimas semanas a precios”, por lo que, “con esta baja, los precios se mantendrían, aunque aquellos que hayan subido los precios los tendrían que retrotraer”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), Eduardo Malis, prevé una baja en los precios porque caerá la demanda.
Además, hay 10 plantas frigoríficas paradas y la situación podría traer problemas de abastecimiento.
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) señaló que “hay un normal abastecimiento de carne a precios razonables” y que si hubiera algún comercio que modificó sus valores, en los próximos días deberían estar normalizados.
”Lo único que le pedimos al Gobierno nacional, y que venimos haciendo desde siempre, es el control de la marginalidad”, expresó la entidad en su escrito.
31-03-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.