Qué dice la nueva ordenanza de Emergencia Sanitaria de Colonia Caroya

Faculta al Ejecutivo a usar fondos para Salud y Defensa Civil, a emitir un Bono Municipal Solidario, a cerrar accesos de la ciudad y a contratar en forma directa. Fue aprobado por mayoría.

23 de marzo de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
01

Colonia Caroya. El Intendente Gustavo Brandán asistió este mediodía a la sesión especial del Concejo Deliberante, para dar detalles de la nueva ordenanza de Emergencia Sanitaria, que fue aprobada.

La legislación ratifica los seis decretos municipales que dictados en los últimos días y autoriza al Departamento Ejecutivo a disponer de las siguientes medidas hasta el 31 de agosto:

· Contratar en forma directa la adquisición de bienes y/o servicios relacionados con los programas de la Subsecretaría de Salud, de la Subsecretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Servicios y Trabajos Públicos y de la Junta Municipal de Defensa Civil.

· Disponer de todos los fondos existentes en la totalidad de las Cuentas  Bancarias del Municipio para financiar los programas de la Subsecretaría de Salud y de la Junta Municipal de Defensa Civil.

· Establecer un Régimen de Beneficios Tributarios para aquellos contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) que puedan ser afectados por los efectos de la Pandemia.

· Disponer medidas  de restricción en todas las calles, caminos, y/o rutas de acceso al Ejido Municipal de Colonia Caroya.

· Dictar normas que restrinjan la circulación de personas en determinadas horas de cada jornada y en determinados días de cada semana, como así también organizar el horario de atención de los comercios autorizados a funcionar.

· Establecer un Bono Municipal Solidario para ser percibido por todas aquellas personas que colaboren voluntariamente en los programas que lleva adelante la Subsecretaría de Salud, la Junta Municipal de Defensa Civil, Secretaría de Trabajos y Servicios y Públicos y la Universidad Popular, como así también por aquellas personas que se encuentren en vulnerabilidad social.

· Disponer la reorganización transitoria de toda la estructura orgánica del Municipio y establecer  las reestructuraciones para afrontar la situación de emergencia  imperante.

· Gestionar a través de la Agencia de Promoción y Desarrollo ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba y ante el Gobierno Federal, líneas de créditos y/o subsidios destinados al municipio o para el sector privado.

La ordenanza se votó por artículo. Todos fueron aprobados por unanimidad, excepto el que fija la vigencia de la normativa hasta el 31 de agosto de 2020.

23-03-2020