Un raquítico CRES empezó su ciclo lectivo 2020.

Dictarán el segundo año de las dos carreras que lanzaron en 2019. Trasladaron la actividad al predio de la Sociedad Rural de Jesús María.

SOCIEDAD13 de marzo de 2020
Luis Picat en el CRES

Jesús María. El Centro Regional de Educación Superior (CRES) fue una de las iniciativas educativas más importantes de la gestión compartida por Gabriel Frizza y Mariana Ispizua, aunque su mentor fue el entonces secretario de Gobierno, César Seculini.

En la provincia hay pocos CRES. Uno de los primeros se abrió en Deán Funes. Desde su apertura, recibió un gran impulso de parte de la UNC, con Francisco Tamarit al frente.

Los CRES son espacios de Éducación Superior que comparten universidades públicas. Por lo tanto, toda su oferta es avalada por casas de altos estudios y los docentes llegan desde ellas, pagados por el Estado Nacional.

Por eso, en el acto de apertura oficial del ciclo lectivo 2020, realizado el martes 10 de marzo, estuvo el intendente Luis Picat junto a directivos de la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba-, los dos centros académicos que dictan carreras en el CRES Jesús María: Licenciatura en Turismo y Tecnicatura Universitaria en Programación.

Originalmente, el CRES iba a funcionar en el edificio del Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo pero, a último momento, mudaron la actividad al IPEM 272 Domingo F. Sarmiento.

Ahora, volvieron a cambiar de sede: por un convenio con la Sociedad Rural de Jesús María pasó a funcionar en el Instituto Superior de Educación de la entidad gremial agropecuaria, en el predio de B° Malabrigo.

El centro de formación académica de La Rural fue creado cuando Luis Picat era presidente de la entidad. Salvo alguna oferta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, todas su carreras son aranceladas porque las dictan universidades privadas.

Al CRES, en 2019, ingresaron 150 alumnos, que continuarán con el cursado. Pero la oferta educativa no creció, cuando el proyecto era que todos los años se agregaran alternativas académicas hasta llegar a 14 o 15 en una década de actividad. Para lograrlo, el trabajo es sin pausa: todos los años hay que gestionar la incorporación de nuevas carreras para el ciclo lectivo siguiente.

La falta de definición nacional por el cambio de gobierno es el argumento que esgrimen las autoridades municipales para justificar la raquítica grilla de 2020.

Ciertamente, el intendente Luis Picar viajará a Buenos Aires para ponerse en contacto con las nuevas autoridades nacionales de quienes dependen estos centros.

También están están tratando de generar vínculos a nivel laboral para los alumnos del CRES. Se trata de pasantías para los alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Programación, que gestiona la Agencia de Desarrollo Económico; y de prácticas como informantes turísticos de la propia Municipalidad para quienes cursan la Tecnicatura en Turismo.

Otro tema relacionado a Educación Superior son las diplomaturas que se dictaban con el apoyo de la Municipalidad, la mayoría de las cuales estaban a cargo de la Universidad Nacional de Villa María. Si son consideradas “capacitaciones”, su dictado pasaría a depender de la Agencia de Desarrollo Económico.

Algunas acciones oficiales dan lugar a especular que el CRES morirá de raquitismo mientras el instituto de la Sociedad Rural lo fagocite.

 

Un ejemplo cercano.

El CRES Deán Funes ya dictó hasta carreras de grado.

El año pasado egresaron las primeras Licenciadas en Nutrición y en Trabajo Social, carreras que dictaron docentes de la UNC.

Además, durante al año, la misma universidad dictó cursos de capacitación la Facultad de Ciencias Médicas.

En 2020 ofrece Licenciatura en Producción de Bioimágenes, Tecnicatura Universitaria en Administración, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias e iniciará tres nuevas carreras: Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico, Enfermería Universitaria y Constructor.

Cabe añadir que ya se licitó la construcción de su propio edificio, atrasada por la crisis económica nacional.

La apertura del CRES les permitió a los jóvenes de la zona de influencia de Deán Funes acceder a Educación Superior sin moverse de su ciudad y hasta impulsó la demanda de inmuebles en alquiler.

13-03-2020

Último momento
Vacaciones de Invierno

Para seguir disfrutando las vacaciones

08 de julio de 2025

Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.

Te puede interesar