Luis Picat hablará ante el Concejo y los vecinos.

El domingo, a las 20, abrirá el Período Ordinario de Sesiones del Legislativo. El acto será en la explanada de la Estación del Ferrocarril. ¿Qué anunciará?

POLÍTICA28 de febrero de 2020
Luis Picat asunción

Jesús María. El intendente Luis Picat hablará por primera vez ante el Concejo Deliberante, en la Apertura del Período Ordinario de Sesiones del Cuerpo Legislativo.

El acto será el domingo a las 20, en la explanada de la Estación del Ferrocarril.

La expectativa está centrada en los anuncios que hará el titular del Ejecutivo.

Por ahora, hay dos antecedentes en los cuales basarse para ver el rumbo de su gestión: el discurso del 12 de diciembre de 2019, cuando asumió en el cargo, y el Presupuesto de Gastos vigente, aprobado el 30 de diciembre y rectificado tres veces hasta el 8 de enero de este año. Parece que algunas de las previsiones no fueron las correctas.

 

¿Qué dijo?

Al asumir, Picat habló de elaborar un Plan Estratégico para los próximos cuatro años. Es un anuncio a la altura de su CEOcracia, pero hasta ahora no dio a conocer nada.

¿Será una de las sorpresas? Al menos el anuncio de cómo y con quién piensa elaborarlo, de qué grado de participación ciudadana está dispuesto a tolerar.

“Vamos a poner a Jesús María productiva en boca de todo el país”, dijo en el acto realizado en la Estancia Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Fue la más grandilocuente de sus frases y sobre la que más se explayó. Es en el ámbito donde se siente cómodo: el de la producción. De hecho, después de asumir, su principal foto con Juan Schiaretti fue reunido con empresarios chinos para venderles carne de cerdo de su frigorífico. Claro está, si vende más, generará más puestos de trabajo, bajará la desocupación con trabajo genuino y él tendrá más dinero para seguir invirtiendo. Es su principal e inobjetable virtud: su dinero queda en la zona íntegramente.

En función de su primera gran premisa, el 12 de diciembre sostuvo que la ciudad sólo necesita “accesos rápidos y conectividad”.

La ordenanza del Presupuesto de Gastos es la madre de todas las normativas, porque en ella se ve el plan de trabajo de un equipo de gobierno.

Picat dijo que el Parque del Oeste está “destinado para ser el parque de la familia de Jesús María”. Sin embargo, en el Presupuesto había simbólicos mil pesos para la partida de remodelación de espacios públicos. Después la rectificaron y la llevaron a un millón de pesos anuales, pero para todos los que hay en la ciudad.

“Me comprometo a que estas 100 Has sean un espacio para recreación, la vida en sociedad y el cuidado y protección del bosque nativo”, había dicho. Quizás anuncie, aunque sea, un relevamiento del lugar.

También dijo que con el Gobierno de la provincia están viendo cómo hacer una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales. Sin embargo, a redes de cloacas le asignó una partida de mil pesos que después rectificó a un millón para 2020.

Otro anuncio de diciembre fue el Plan Director de la red de agua, pero sólo tiene previsto invertir 5 millones de pesos este año, contra 7 de 2019. Y nombró al frente de Obras Sanitarias a Oscar Peralta, ex concejal del Justicialismo de pobre participación en el Legislativo, en reemplazo de un ingeniero al que él mismo había nombrado cuando fue secretario de Saneamiento de Marcelino Gatica.

Al referirse a la infraestructura de la ciudad, Picat dijo en diciembre que ella “favorecerá la llegada de inversiones para mejorar la vida de los pobladores”.

Para trabajos públicos tiene presupuestados 49 millones de pesos: 15 para asfalto (contra 4 del año pasado), 7 para alumbrado, 2 para defensas del río, un millón para tratamiento de residuos sólidos, otro para veredas, uno para redes de gas, 100 mil pesos para desagües, son las partidas más cuantiosas.

Es de imaginar que en este rubro estará gran parte de los anuncios.

En general, analizando el Presupuesto de Gastos con el que piensa trabajar la administración Picat, las partidas de 2019 fueron incrementadas, en promedio, un 50 por ciento. Esto es coherente, teniendo en cuenta la inflación del último año.

Lo curioso es que su plan emblema, “Mis Primeros 18 años”, apenas tiene un presupuesto de un millón de pesos para 2020.

Claro está, teniendo en cuenta su transversalidad con numerosas áreas, los fondos destinados al mismo llegarán por goteo de distintas partidas.

Picat dijo que el objetivo del plan es “equiparar oportunidades, con salud, educación, cultura y deporte”. A salud y deporte les darán el mismo dinero que el año pasado, a educación le aumentarán un 33 por ciento y a cultura le bajaron a la mitad sus posibles ingresos.

Por mes, el área de Cultura puede invertir 255 mil pesos, Deporte 531 mil pesos, Educación tiene 310 mil pesos para sus programas y, dato no menor, la Oficina de Empleo tiene asignado 0 peso.

Salvo Educación, ninguna de las otras áreas hizo en los dos primeros meses del año acciones que justifiquen 500 o 600 mil pesos de erogaciones. O sea, arrancaron con Presupuesto subejecutado.

Por eso la expectativa por saber cómo “vamos a hacer que suceda” se traslada al discurso del Intendente.

Otro anuncio de campaña es la Agencia de Desarrollo Económico, “para buscar inversiones y diversificar la matriz productiva y de servicios de la región”. Tiene 3 millones de pesos de partida, pero todavía se desconoce hasta quién es su titular.

Es probable que su discurso también contenga al menos un párrafo sobre perspectiva de género, ya que prometió elaborar un protocolo para actuar en casos de violencia de género que involucren a funcionarios o empleados municipales. “No toleraré abuso de ningún índole dentro de nuestro municipio”, dijo en diciembre. En enero, cuando tuvo que actuar con uno de sus colaboradores más cercanos, apenas aceptó que pidiera licencia.

Finalmente, es de esperar que explique por qué no crecerá en 2020 la oferta del Centro Regional de Educación Superior (CRES), cuyas dos carreras dejarán de dictarse en el edificio del IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento. Informática pasará a funcionar en el NIDO de B° La Costanera y Turismo en la Sociedad Rural de Jesús María

“Trajimos la Universidad a Jesús María para ofrecer a jóvenes capacitación en agroalimentos, tecnología y servicios”, dijo en diciembre. Evidentemente, se refería al instituto de La Rural, porque el CRES, a pesar de su crecimiento, quedará “planchado” en 2020.

En el futuro, al menos 200 jóvenes pueden quedar sin la posibilidad de estudiar gratis en la ciudad.

28-02-2020

Último momento
Vacaciones de Invierno

Para seguir disfrutando las vacaciones

08 de julio de 2025

Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.

Te puede interesar
El Concejo en tu barrio

El Concejo caroyense vuelve a sesionar en los barrios

POLÍTICA24 de junio de 2025

“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.