
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Los vecinos que se oponen a la estructura hablaron de salud, de desvalorización de terrenos y de falta de comunicación de la Municipalidad. El Ejecutivo se defendió con las exigencias de la ordenanza.
SOCIEDAD03 de febrero de 2020Una tensa audiencia pública se dio este mediodía en la Municipalidad de Colonia Caroya por el proyecto de instalación de una antena de telefonía celular.
La torre se ubicaría en el lote de calle 34, Pedro Patat, 40 y 96, un espacio rural colindante al centro de la ciudad.
La empresa SBA ya levantó dos tramos de la estructura y la Municipalidad, hace dos meses, frenó la obra por no tener el permiso final. En este tiempo, la firma completó el proceso y según la ordenanza, el paso siguiente es la audiencia previa a un permiso definitivo.
Asistieron, en su mayoría, vecinos que viven en calle 34 Norte entre 40 y 96, a 200 metros de donde se montaría la torre.
Expusieron sus miedos por la salud y por la desvalorización de los terrenos. Aunque ese lote es rural, el Consejo de Planificación lo pensó como potencialmente urbanizable cuando la Municipalidad lo decida.
Además, se mostraron muy molestos por la falta de comunicación en torno al proyecto. A ellos se le sumaron los concejales de la oposición, que manifestaron haberse enterado de la situación hace cuatro días.
Matías Peralta Cruz (UCR) pidió la suspensión de la habilitación definitiva hasta que se revea el proyecto, las ordenanzas que regulan el tema y la información disponible. A ese pedido se le sumó Mercedes Serafini (oficialismo), que reiteró el problema de la falta de información.
Será el Departamento Ejecutivo, que se defendió diciendo que solamente cumple las exigencias de la legislación vigente, quien decida sobre la instalación de la antena.
Todos, igualmente, coincidieron en la necesidad de una mejor señal de telefonía, pero nadie quiere tener la torre cerca de su casa.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.