
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 65.000 millones en 2019, de los cuales el 37,4 por ciento fueron gracias al complejo sojero, maicero y triguero. Esto fue posible por la cosecha récord de la campaña 2018/19.
ECONOMÍA Y AGRO02 de febrero de 2020Córdoba. Las exportaciones argentinas alcanzaron los 65 mil millones de dólares en 2019, subiendo un 5,4 por ciento respecto al año previo.
Desagregando por grandes rubros, los productos primarios fueron los que mayor aporte realizaron a esta suba, con una variación interanual de 3.519 millones de dólares.
Seguidamente, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario registraron un incremento de más de mil millones de dólares y las de combustible y energía crecieron poco más de 170 millones de dólares.
Estas subas más que compensaron la caída en las exportaciones de manufacturas de origen industrial, de 1.400 millones de dólares.
De esta manera, la cadena agro-industrial es la principal generadora de divisas para el país, con un aporte del 64 por ciento del total de las exportaciones. Es decir, de cada 10 dólares que Argentina exporta, más de 6 dólares tienen como origen la agroindustria.
Estas cifras fueron reveladas por un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, esta semana.
Del total, un 24 por ciento fue gracias al complejo sojero, 9 por ciento al maíz y 4 por ciento al complejo triguero, por lo que la suma de estos tres grupos concentró el 37,4 por ciento de las exportaciones totales.
Como consecuencia de la cosecha récord de la campaña 2018/19, las exportaciones de estos productos agrícolas y sus subproductos crecieron un 22 por ciento en 2019 respecto al año previo, lo cual equivale a un incremento de 4.300 millones de dólares.
Este monto se ubicó por encima del crecimiento total de las exportaciones (Más de 3.330 millones),
por lo que, a pesar de la caída en otros rubros, este grupo fue el responsable de motorizar las ventas al exterior.
02-02-2020
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.