
En la micro región volvió a rugir el león
26 de octubre de 2025Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.


Es un trabajo de varias Secretarías de la Municipalidad y algunos vecinos que elaboraron un listado de 25 especies autorizadas para colocar en las veredas, según la calle y el barrio.
SOCIEDAD06 de diciembre de 2019
Colonia Caroya. Arbolado Urbano está elaborando un proyecto de ordenanza para legislar la plantación de árboles en la vía pública, con la participación de varias Secretarías y Áreas de la Municipalidad -Control y Fiscalización, Obras Privadas, Obras Públicas, Participación Ciudadana, Planeamiento, Promoción y Desarrollo- y algunos vecinos.
El objetivo es planificar a largo plazo qué variedades se podrán colocar en las veredas y establecer procesos de identificación y representatividad de los barrios con una especie asignada.
Ya hicieron la selección de variedades por centro vecinal y por calle. Por ejemplo, en B° Malabrigo sólo se autorizarán algarrobos, ciruelos de adorno o lagaña de perro, según el ancho de la vereda; en el Lote XV Sur, tilos y crespones.
Además, las calles urbanas que conducen a la zona rural tendrán una sola variedad: la Calle 34, tilos o quebrachos; la Pedro Patat Sur, cina cina.
“La idea es que cada sector tenga su embellecimiento característico, su propia identidad, que lo diferencie del resto”, comentó Adrián Zapata, encargado de Arbolado Urbano.
Por eso definieron dos o tres plantas por barrio, en función de su tamaño, adaptación y crecimiento, atendiendo la estética.
Los autores del proyecto también quieren asignar especies nativas, ya que apenas el 6 por ciento de las plantas que, actualmente, están en la vía pública son autóctonas.
Si bien Colonia Caroya tiene más árboles que el promedio recomendado por la Organización Mundial de la Salud, preocupa que las nuevas viviendas se levanten sin ninguna planta en la vereda y que no haya árboles en la gran cantidad de sitios baldíos existentes.
A partir de la sanción de la ordenanza, el frentista deberá consultar qué especie deberá plantar y hacerse cargo de su cuidado y mantenimiento.
La ordenanza no obliga al recambio de las plantas existentes, salvo que estén sobre el final de la vida útil o representen un riesgo para la comunidad.
Algunas, como siempre verdes, se irán reemplazando con el paso del tiempo. “Pero si un árbol está en condiciones, no se va a autorizar la extracción, pese a que en esa calle o barrio planifiquemos que debe haber otra especie”, aclaró Zapata.
06-12-2019

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Le ganó por 17 puntos a Provincias Unidas, que gobierna en la mayoría de las municipalidades y comunas. En sólo cinco circuitos se impuso Schiaretti.

Todo el Arco Noroeste, una de las zonas más favorecidas por el gobierno de Martín Llaryora, eligió a Provincias Unidas. Las excepciones fueron Ischilín y Totoral, donde sus habitantes optaron por La Libertad Avanza.

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Este sábado, de 16 a 20, se hará en la plaza Aires de Caroya, ubicada en Calle 95 y 15 Norte, organizado por el Centro Vecinal anfitrión en conjunto con B° Francisco Pez.

Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.

