Los unos y los otros

El salario de bolsillo de tres de cada cuatro trabajadores municipales quedó bajo la línea de pobreza y la Municipalidad previó en su Presupuesto 25 puntos menos que la inflación anual. ¿Con qué pagará?

POLÍTICA30 de agosto de 2019
Masa Salarial

Jesús María. El conflicto de la Municipalidad con sus trabajadores ha desnudado realidades que muchos habitantes de la ciudad desconocen y dificultan que las partes arriben a un acuerdo.

Según el INDEC, en nuestro país están por debajo de la línea de pobreza quienes ganan menos de 29.493,65 pesos.

La página oficial de la Municipalidad informa que hay 694 empleados: 133 en planta permanente, 395 contratados -muchos con más de 10 años de antigüedad- y 166 contratos de prestación de servicios.

De los 133 trabajadores de planta permanente, 29 están por debajo de la línea de pobreza o en el límite.

Sin embargo, luego que les hacen los descuentos pertinentes por cargas sociales, la mitad cobra de bolsillo menos de 29 mil pesos. Si le gusta saber cuál es el sueldo de su prójimo, despunte el vicio: 33 tienen sueldos de 30 a 36 mil pesos; 25 tienen salarios que van de 36 a 50 mil pesos; 15 le cuestan al Estado municipal entre 50 y 65 mil pesos; siete están entre 65 y 80 mil pesos y hay dos cuyos sueldos superan los 100 mil pesos, pero con los descuentos llevan 70 mil pesos a sus casas después de trabajar más de 30 años en la Municipalidad.

De los 395 contratados, apenas 81 tienen sueldos brutos que superan la línea de pobreza, pero solamente uno de cada 10 cobra de bolsillo más de 30 mil pesos.

Entre los 166 contratados por locación de servicios, 14 superan la línea de pobreza.

A estas personas hay que sumarle las cooperativas de trabajo que, mayoritariamente, se encargan de la limpieza de la ciudad, la separación de residuos y otros servicios. Ellas no entran en el item “transparencia” de la página web. Todos sus salarios son paupérrimos.

Caja chica.
Antes de afrontar un aumento salarial, el gobierno municipal debe sortear varias dificultades.

Hace un mes, aproximadamente, lanzó una moratoria para pagar los sueldos a valores actuales. Por eso le contesta al gremio que es inviable darle un 40 por ciento de aumento.

Por otro lado, sus ingresos están congelados a valores de octubre de 2018, cuando se aprobó el Presupuesto. En él, las tasas fueron incrementadas un 28 por ciento con respecto a 2017 y ante la inflación perderán más de 25 puntos. Cabe recordar que el Presupuesto puede ser reconducido, es decir, cambiar las asignaciones de las partidas, pero no se pueden modificar tasas.

La única recaudación municipal que acompaña la inflación es la tasa de comercio e industria. Se supone que al aumentar los precios genera mayores ingresos, pero el comercio está soportando 18 meses de recesión y bajo consumo.

Además, la Provincia cortó los envíos a los municipios -de todos los signos políticos- y a Jesús María le debe 15 millonesque invirtió en el estadio del B° 17 de Octubre y otras obras.

Finalmente, con las últimas medidas nacionales se reducirán los fondos coparticipables, lo que generó que 17 gobernadores hicieran una presentación ante la Suprema Corte de Justicia.

30-08-2019

Último momento
Vacaciones de Invierno

Para seguir disfrutando las vacaciones

08 de julio de 2025

Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.

Te puede interesar
El Concejo en tu barrio

El Concejo caroyense vuelve a sesionar en los barrios

POLÍTICA24 de junio de 2025

“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.