
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo afirmó el periodista Héctor Huergo, en el acto entrega de los premios "Testimonios Clarín Rural" en la Exposición de Palermo.
ECONOMÍA Y AGRO04 de agosto de 2019En el marco de la entrega de los premios "Testimonios Clarín Rural 2019", el responsable de contenidos rurales del multimedio, Héctor Huergo, destacó en su discurso el potencial de desarrollo que tiene la ciudad de Jesús María.
“La capital de la Argentina debería trasladarse a algún punto de Córdoba, como Jesús María", enfatizó.
Para el especialista, la ciudad "es la capital virtual de la nueva Argentina: potente, competitiva y verde".
Y agregó: “Jesús María es el centro geográfico de la gran expansión del norte. Es maravilloso ver que son los que primero atraparon esta idea de la huella de carbono y de una agricultura más sustentable. Al mismo tiempo, fueron los primeros en irrumpir masivamente con el modelo de la bioeconomía, los biocombustibles y los bioplásticos. Un sistema integrado que va incluyendo dentro de la misma empresa cerdos, feedlots, bioetanol y biogás.
Su mensaje se dio también en señal de apoyo al ex presidente de la Rural de Jesús María e intendente electo, Luis Picat, quien recibió una distinción por su aporte al "desarrollo empresarial".
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.