Jesús María recordará a los desaparecidos por la Dictadura.

La Legislatura de Córdoba y la Municipalidad de Jesús María oficializarán por primera vez a las siete personas de la ciudad que fueron víctimas del terrorismo de Estado a partir de 1976.

SOCIEDAD23 de marzo de 2017
Monumento a los Derechos Humanos apaisado

Jesús María | Colonia Caroya. La legisladora Ilda Bustos promovió el acto que se desarrollará hoy a las 10 en el monumento a los Derechos Humanos, en la esquina de Juan B. Justo y Chile, de Jesús María.

Allí se descubrirá una placa que recordará a las siete personas nacidas o vecinas de la región que fueron desaparecidas entre 1975 y 1977.

La investigación fue del Lic. Eduardo Pereyra, que hasta el año pasado tenía un listado de cinco víctimas y en los últimos meses confirmó que otros dos hombres que están en el registro de personas desaparecidas habían nacido en Jesús María.

Daniel Romanutti.
Fue secuestrado el 10 de noviembre de 1977 en Colonia Caroya por personal de la Tercera Sección de Operaciones Especiales OP3, pertenecientes al Destacamento de Inteligencia 141 “General Héctor A. Iribarren”, dependiente del Comando III Cuerpo de Ejército, bajo las órdenes directas del General Luciano Benjamín Menéndez.

Era estudiante del Instituto de Ciencias de la Información.

Trabajaba en el Banco Provincia de Córdoba de Colonia Caroya, que funcionaba donde hoy es el Área de Recaudación de la Municipalidad.

Era de Jesús María, pero en el momento del secuestro vivía en Córdoba y viajaba todos los días a Colonia Caroya.

Raúl Osvaldo Cardozo.
Vecino de Jesús María, ya estaba instalado en Córdoba. Fue secuestrado por integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (OP3) en una pensión de barrio General Paz, el 8 de noviembre de 1977. Subieron hasta el altillo, secuestraron a Raúl y destrozaron todo lo que encontraron en la habitación.

Su caso está dentro de la “causa Brandalisis”, donde ya se les dio sentencias a los militares vinculados. Está enterrado como NN en el cementerio de San Vicente.

Víctor Jorge Bié.
“Pocho” o “Flaco Inri” -por su parecido a Jesús- nació el 30 de mayo de 1946 en San Francisco, Córdoba. Fue el mayor de tres hermanos.

Estudió en el Liceo Militar General San Martín, de donde lo echaron. Luego cursó Agronomía en Casilda y se recibió de Ingeniero A
grónomo, especialista en ganadería, en 1968.

En 1970 comenzó su militancia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Rosario, siendo miembro del grupo fundador de la misma en la zona.

Fue secuestrado-desaparecido en un día impreciso de enero de 1977 en San Justo, partido de La Matanza. Su cuerpo nunca fue entregado a sus familiares. Tenía 30 años.

María Elba Viale.
Nació el 6 de febrero de 1948. Esta amante de la música inició su vínculo con la militancia por su pare-ja. A su padre y a uno de sus her- manos los secuestraron y llevaron 10 días a La Rivera. Ahí fueron torturados, pero los liberaron en un descampado.
Tiempo después, María Elba formó pareja con Emanuel Llorens.

El 13 de mayo de 1977, en Capital Federal, desapareció sin que se sepa nunca en qué circunstancias.

Su hermano la esperaba en el departamento, pero como no llegaba sospechó que algo malo había pasado y abrió una carta que ella había dejado y solamente se podía leer si desaparecía.

Juan José Laso.
Desapareció el 23 de diciembre de 1977. Era estudiantes de Ciencias Económicas y empleado bancario.

Fue secuestrado en su domicilio en Córdoba. Tenía 21 años.

Testimonios afirman que estuvo en Campo La Rivera. Poco se sabe de su desaparición.

Héctor Mario  Patiño Bulgheroni.
Militante montonero. Fue secuestrado el 4 octubre de 1975 en Tucumán.

Había nacido en Jesús María el 6 de octubre de 1945. Era Arquitecto y estaba casado con Amalia Moavro. Ambos fueron llevados a la Jefatura de Tucumán y luego a un centro clandestino.

Ella estaba embarazada de tres meses y medio. Hay testigos que a- firman que dio a luz una beba, pe- ro los tres están desaparecidos.

Osvaldo Muñoz Sbrocco.
Fue secuestrado en Tucumán el 27 de mayo de 1976.

Nació en Jesús María y ese dato recién se pudo confirmar hace tres meses.

Tenía 45 años al momento de la desaparición. Su caso figura en el Registro Único de la Memoria de Provincia de Buenos Aires.

23-03-2017

Te puede interesar
Castración Masiva

Jesús María comienza a conmemorar el Día del Animal

SOCIEDAD24 de abril de 2025

Del 25 al 29 de abril, habrá propuestas gratuitas para promover el cuidado animal. Se realizarán jornadas de castraciones, vacunación y desparasitación. También un evento para homenajear a animales de ayuda y rescate y un taller solidario.

MUNAL 2025

Inscriben para el MUNAL 2025

SOCIEDAD23 de abril de 2025

Se realizará el 7 y 8 de junio en la Escuela PROA de Colonia Caroya, con alumnos de Cuarto a Séptimo Año de establecimientos de Nivel Medio del Departamento Colón.