
La competencia es organizada por el Consejo Federal de Fútbol. El Director Técnico del combinado será Daniel Felicia.
Estuvo en “Súper-Adaptados, historias de vida”. Lo acompañó un grupo del Copadi.
SOCIEDAD29 de octubre de 2018Córdoba. Ariel Atamañuk participó en el encuentro “Súper-Adaptados, historias de vida”, que organizó en esta ciudad la Fundación Jean Maggi.
El objetivo de la actividad era poner en valor el enorme esfuerzo de quienes hacen deporte adaptado y al más alto nivel.
El evento tuvo lugar en el espacio Quality, en conmemoración del Día de Lucha contra la Poliomelitis.
Atamañuk fue uno de los cinco disertantes convocados y lo acompañó una nutrida delegación del Copadi (Complejo para la Discapacidad).
En la reunión expusieron Jeison Aristizábal, joven colombiano que está cambiando el significado de la parálisis cerebral y la discapacidad en su país; Edgard Wildfeuer, sobreviviente del Holocausto; Gustavo Zerbino, uruguayo que sobrevivió a la tragedia de Los Andes; Jean Maggi, deportista adaptado que sufrió poliomielitis cuando tenía un año y Ariel Atamañuk, gendarme que perdió sus dos piernas en un accidente vial y que compitió dos veces en el Mundial de Canotaje.
Todos ellos fueron destacados como ejemplo de perseverancia para sobreponerse a las dificultades.
29-10-2018
La competencia es organizada por el Consejo Federal de Fútbol. El Director Técnico del combinado será Daniel Felicia.
Las categorías formativas de algunos clubes asociados a la entidad y de otros invitados son los protagonistas, cada sábado, de este torneo promocional.
El objetivo de una obra provincial en marcha es optimizar el acceso al servicio, beneficiando a más de 900 habitantes. El presupuesto oficial supera los 133 millones de pesos.
Del 25 al 29 de abril, habrá propuestas gratuitas para promover el cuidado animal. Se realizarán jornadas de castraciones, vacunación y desparasitación. También un evento para homenajear a animales de ayuda y rescate y un taller solidario.
Se realizará el 7 y 8 de junio en la Escuela PROA de Colonia Caroya, con alumnos de Cuarto a Séptimo Año de establecimientos de Nivel Medio del Departamento Colón.
El proyecto beneficia a vecinos de la zona de Canteras El Sauce. El presupuesto oficial supera los 470 millones de pesos. Se presentaron cinco oferentes.