
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
El presidente del Festival, Nicolás Tottis, anunció que los diputados y senadores nacionales vendrán el jueves para llevarse el texto.
POLÍTICA09 de enero de 2017Jesús María. El 52º Festival Nacional de Doma y Folklore dará marco a la presentación del proyecto de Ley que propone la defensa de las tradiciones e incluye la declaración de Deporte Nacional a la jineteada.
En agosto, la comisión organizadora de la fiesta convocó a las Federaciones Gauchas de varias provincias, a dirigentes de la Confederación Gaucha Argentina y a diputados nacionales para aunar criterios en torno a la preservación y reglamentación de la tradición argentina, en todas sus facetas.
Entonces coincidieron en la necesidad de regular los campeonatos de jineteadas de todo el país y que esta actividad fuera reconocida como Deporte Nacional.
Los diputados Nicolás Massot y Javier Pretto y la senadora Laura Rodriguez Machado apoyaron la iniciativa en ese momento y este jueves regresarán a Jesús María.
“El borrador de la ley de protección de las tradiciones está listo; lo que se habló en el Acta Acuerdo se volcó en papel”, dijo Nicolás Tottis.
Y agregó: “Después de lo que pasó con los galgos -la prohibición de las carreras-, era necesario no declarar porque iba a ser contraproducente. Acá no solamente estamos hablando de la jineteada, sino de defender la tradición en todas sus ramas, como la danza y el canto. No vamos a parar hasta que esto sea ley”.
También subestimó el último reclamo de las agrupaciones proteccionistas, que el primer fin de semana del Festival estuvieron frente al Anfiteatro: “El año pasado eran 80, ayer eran 12”.
“Acá vamos a dejar en claro que el caballo cumple con el bienestar animal y lo vamos a defender en todo el país”, concluyó.
09-01-2017
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.