Piden declarar la emergencia vial en Colonia Caroya: los siniestros se triplicaron durante el año

El edil de Unidos Podemos, Matías Roldán, hizo la presentación en el Concejo Deliberante. En el segundo semestre del 2025 hay tres veces más hechos de tránsito que en la primera parte.

13 de noviembre de 2025Ariel RoggioAriel Roggio
WhatsApp Image 2025-10-22 at 23.44.45

El bloque de la minoría "Unidos Podemos" presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto para declarar en Colonia Caroya la emergencia pública en seguridad vial tras los hechos ocurridos el pasado fin de semana que conmovieron a la comunidad.

Además propone crear una Mesa de Seguridad Víal con Policía de la Provincia de Córdoba, Gendarmería Nacional, Compañías aseguradoras, Centros Vecinales, Sindicato de Camioneros y otra entidad que asocie al transporte de carga, Representantes del transporte público de pasajeros (taxis, remises, combis, micros, etc.), Colegio de Abogados, Hospital Regional Vicente Agüero, Cámara de Comercio y otras instituciones.

Aprovechó Roldán para criticar a la gestión, pedir informes sobre qué se hizo en el mes de la seguridad vial (junio); reiteró idoneidad en Tránsito -"está faltando un equipo serio", dijo-; reclamó ciclovías y bicisendas; y también criticó el pago de más de 3 millones de pesos a un especialista en seguridad vial sobre el tránsito pesado.

"No veo nada que se haya hecho, salvo alguna cartelería aislada", mencionó ante el resto de los concejales.

Y lamentó que Colonia Caroya se haya desvinculado del Ente Intermunicipal de Control cuando el propio Roldán fue elegido Presidente. 

"Me designan Presidente y meses después me presentan una nota que la Municipalidad se desvinculaba porque quien presidía el Ente es de la oposición", dijo.

Datos que estremecen.

En la sesión, Roldán presentó estadísticas de los últimos dos años en siniestralidad en Colonia Caroya. 

Entre marzo y diciembre de 2024 se registraron 102 accidentes con 151 heridos leves, 33 heridos graves y siete fallecidos.

Entre enero y los primeros días de noviembre hubo 158 hechos, con 185 lesionados leves, 16 graves y también siete muertes.

El primer dato que surge es que los siniestros viales aumentaron un 50 por ciento de un año a otro, pero hay otro más preocupante.

Al 2025 hay que separarlo en los 10 meses transcurridos: entre enero y mayo (primeros cinco meses del año) hubo 39 siniestros, con un promedio de casi ocho por mes.

Pero entre junio y octubre (los siguientes cinco meses) hubo 113: promedio de 22 por mes, es decir, casi el triple de lo que se registró en la primera parte del año. 

Último momento