Los municipales de Jesús María se movilizaron al Concejo Deliberante

Pidieron celeridad en el tratamiento del acuerdo que alcanzaron con el Ejecutivo por el llamado “aporte solidario”, consistente en el 1 por ciento de todos los sueldos del personal municipal. Los no afiliados enviaron una nota expresando su disconformidad.

POLÍTICA23 de octubre de 2025
Protesta SITRAM;

Jesús María. El Sindicato de Trabajadores Municipales de esta ciudad se movilizó este miércoles a la sede del Concejo Deliberante. 

Antes de que el legislativo sesionara, mantuvieron una tensa reunión con los ediles, en la cual les pidieron que se expidieran lo más pronto posible sobre el llamado “aporte solidario” acordado con el Ejecutivo y que debe refrendar el Legislativo.

Este aporte consiste en un descuento del 1 por ciento a todo el personal municipal destinado a sostener la actividad gremial.

Días antes, trascendió que en una asamblea sindical se había dispuesto pedir que se subiera al 2 por ciento. Por eso, en el Orden del Día de la sesión del miércoles estaba el ingreso de una nota firmada por 49 trabajadores no afiliados en la que expresaban su oposición a la medida. 

Cabe recordar que este aporte ya fue aprobado antes, que fue negociado con el ex intendente Luis Picat y sostenido por Federico Zárate. 

Ahora, el tratamiento del aporte solidario está en la Comisión de Legislación y los bloques tienen posturas encontradas al respecto.

Luego de un cuarto intermedio, los ediles decidieron enviar el tema a la Comisión de Hacienda ampliada con la participación de otros integrantes del Cuerpo.

El concejal Fabián García –Hacemos Unidos por Jesús María- explicó que, además, le pidieron al Ejecutivo que “envíe un informe para poder decidir con fundamento. El proyecto actual fija el aporte hasta fines de 2027 y algunos concejales consideran que ese plazo es excesivo. Vamos a revisar todo en comisión”.

La presidenta del Concejo, Paola Fantini, añadió: “Hay un tire y afloje entre ambas posturas. Ahora el tema queda en comisión para reunir más información y poder tratarlo en la próxima sesión”. Esto es, el miércoles venidero.

Lo que dejaron entrever los ediles en la reunión es que el bloque del oficialismo está a favor de aprobar el aporte solidario, el bloque justicialista se opone y el del PRO mantuvo su postura en reserva.

El Sindicato de Trabajadores Municipales respondió con la decisión de pasar a  estado de asamblea sin asistencia a los lugares de trabajo los días jueves y viernes, lo que repercutirá en la prestación de servicios. Sin embargo, trabajarán el fin de semana atento a la realización de las Elecciones Legislativas Nacionales.

Según la información oficial de la Municipalidad, tiene aproximadamente 230 empleados en planta permanente y otros 180 como contratados. A ellos se suman los 22 integrantes del Ejecutivo, los nueve concejales y los secretarios del Legislativo y los tres miembros del Tribunal de Cuentas. En total, unas 450 personas.

Al sindicato están afiliados 242, cuyo aporte es del 2,5 por ciento.

 

El pedido de los no afiliados

Quienes no están afiliados al Sindicato consideran al aporte solidario una medida arbitraria, “ya que no fuimos notificados oportunamente sobre su implementación”.

Por otra parte, sostienen que “no se nos convoca, informa ni representa en las instancias de negociación salarial, lo que refuerza nuestro planteo respecto a la falta de justificación de este aporte”.

También reprochan que el gremio no ofrece información pública ni ha presentado balances, informes ni rendiciones de cuentas sobre el uso y administración de los recursos.

23-10-2025

Último momento
Te puede interesar