Hablar del suicidio, aunque sea un tema tabú

El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.

10 de septiembre de 2025
Prevención del suicidio

Colonia Caroya. El Día Mundial para la Prevención del Suicidio es una jornada que se conmemora todos los años el 10 de septiembre, desde 2003. Fue establecido ese mismo año por la Organización Mundial de la Salud.

En Colonia Caroya hay un equipo de trabajo interdisciplinario que aborda, comunitariamente, la problemática de la salud mental en la ciudad y entre los distintos temas sobre los que trabaja está la prevención del suicidio.

La Lic. Diana D’Olivo está a cargo de este programa de promoción de la salud mental, que también se ocupa de la prevención de los consumos problemáticos,

“Hemos llevado adelante en las distintas escuelas, en articulación con el programa provincial de prevención del suicidio, un trabajo con los chicos de Nivel Medio para la prevención del suicidio; dentro del departamento, el programa tiene espacios para que se puedan difundir y que puedan, de alguna manera, encontrar herramientas para transitar crisis”, explicó.

El equipo técnico está integrado, además, por la Lic. Luciana Peressini y la AT Aylén Casado. Están de martes a viernes, de 7 a 14, en Calle 17 Norte al 173; y los lunes, martes y jueves, de 8 a 13, en el CIC de Colonia Caroya -Calle 43 al 3954-.

 

Datos que preocupan.

Consultada sobre la casuística en la zona en relación a otras regiones de Córdoba, Luciana Peressini sostuvo que Colonia Caroya “comparte con la Provincia y con la Nación las estadísticas epidemiológicas en relación a los números y las variables de suicidio, sobre todo en lo que tiene que ver con las autolesiones y los intentos de suicidio”.

El dato es que, por los suicidios consumados, “estamos caracterizados como región por una alta frecuencia en lo que tiene que ver con adolescentes y jóvenes; a nivel regional, Sinsacate, Jesús María, Colonia Caroya y Sierra Chicas, el año pasado y el anteaño pasado hemos sido zona roja en relación a intentos de suicidio y suicidio consumados en adolescentes”.

Después de la pandemia empezaron a ver problemáticas de salud mental que estaban atravesando a determinadas franjas etarias y de eso llevó al equipo a construir un proyecto de trabajo en articulación con colegios del Nivel Medio de educación.

“De lo que hablamos es que el suicidio no sé si se puede prevenir, pero sí se puede evitar. ¿Cómo es el modo de evitarlo? Trabajando justamente con la promoción de los factores de vida, proyectos de vida, factores saludables que puedan conectar a las poblaciones de determinadas edades o territorios con una forma que los pueda conectar con el deseo de vivir, más que evitar el deseo de morir”, se explayó la profesional.

Y añadió: “Nos parece que es importante hablar de esto para que podamos también dar a conocer que sí hay otras alternativas. En primer lugar, las de buscar ayuda. Estamos intentando dar a conocer los recursos de ayuda para la población. Segundo, poder dar el mensaje de cómo debe actuar la gente frente a esto”.

Al respecto, dio tips concretos: “Una de las principales causas por las que se puede llegar a consumar un suicidio tiene que ver con el no poder hablar. Con el sentir que no hay otra posibilidad, que no hay otras personas, que no hay otra solución. Y algunas señales que tendríamos que tener en cuenta son el aislamiento, por ejemplo, de las amistades, los familiares, las actividades que, supuestamente, son regulares para esa persona y deja de hacerlas; a veces vemos también que hay personas que pueden regar a descuidar mucho su aspecto personal, su aseo, la apariencia; o hacer cambios notorios en la personalidad, en las conductas, cuando encontramos que lo que le daba placer a la persona deja de ser placentero. Pero siempre pensemos en el conjunto”.

Y lo más importante: escuchar con atención, no minimizar los problemas ni juzgar a la persona. Que pueda hablarlo es un gran primer paso.

 

Dónde se puede pedir asistencia.

Tel. 461173 / 461180. 

Línea 135 -asistencia al suicida las 24 horas-.

E-mail; promocionhumanacc.com

Tel. 0800-888-5555, de lunes a viernes, de 8 a 20. 

Tel. 0800-999-0091, los fines de semana -Hospital Bonaparte- 

10-09-2025

Último momento
Prevención del suicidio

Hablar del suicidio, aunque sea un tema tabú

10 de septiembre de 2025

El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.