
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Casi dos años y medio demandó, desde los albores de 1989, la trabajosa fusión de clubes locales. La discordia y separación de Falucho del proyecto inicial. Cómo se modeló el club más grande de la ciudad.
DEPORTE20 de junio de 2025 Rubén CurtoJesús María. No fue, inicialmente al menos, un anuncio rimbombante. Ni siquiera una crónica detallada, con toda la información que el caso ameritaba. Pero sí fue una primicia absoluta de La Voz del Departamento Colón, el periódico insignia de Jesús María los ’70 y ’80, que primero publicó un texto muy breve, casi como un chisme de último momento, que luego cobró cuerpo hasta convertirse en una “bomba” periodística.
En su edición de febrero de 1989, ese diario publicaba en un recuadro: “¿Posible Alianza Deportiva?”, y citaba una reunión realizada el lunes 20 de febrero, entre directivos de los clubes Talleres, Falucho y Ferro Postal, para explorar una posible fusión y conformar una gran institución para la ciudad. Se hablaba incluso de potenciar el fútbol local, con vistas a participar en el plano provincial, en la ACF (Asociación Cordobesa de Fútbol)
El texto no daba mayores precisiones y el diario prometía desarrollar el tema en una próxima edición. Igualmente, muy pronto aparecieron las repercusiones.
Socios y rivales
La Municipalidad se apuró a emitir un comunicado expresando su “adhesión y más amplio apoyo” a una iniciativa de ese calibre. Y casi al mismo tiempo, se conoció que la cosa iba en serio pero que había una interna en Falucho, que bloquearía la incorporación de ese club.
Los entonces directivos del club Carlos Carranza y Oscar Gallo blanquearon que un grupo de socios pidió una asamblea extraordinaria para dejar constancia de su rechazo total a una fusión con Talleres y Ferro. La rivalidad en la cancha, se sostenía también en los escritorios.
Esa posición era defendida, entre otros, por socios “falucheros” como Francisco Vittori, Raúl J. Romanutti, Orlando Brussasca, Juan Aznar, José Viel, Carlos Colombo y Jorge Audi, según retratan las crónicas de aquella época.
Carranza y Gallo, que habían iniciado tratativas en pos de la alianza, aclararon de entrada que “no se trata de destruir nada, sino de crecer, de transformar” y coincidían en la necesidad de dar un paso decisivo. “Jesús María necesita tener un gran club. Por separado no podemos dar más que cierta comodidad a los socios. Necesitamos mejor infraestructura”, planteaban, mirando al futuro. Pero no pudieron superar la resistencia interna y Falucho se automarginó del proceso de fusión.
Los hacedores
Del otro lado, Gilfredo Rossotti (Ferro), Arsenio Baldo (Talleres) y Oscar Sedo (Sociedad Italiana) empujaban en favor de la alianza. Siguieron adelante y sumaron al Aero Club.
El proceso fue muy trabajoso y llevó más de dos años, pero contra viento y marea desembocó en aquel jueves 20 de junio de 1991 en el que, junto a las celebraciones por la albiceleste bandera nacional, surgía también la nueva bandera “tricolor” de la flamante Alianza Social, Aérea y Deportiva. El verde rescataba el color de Ferro, el azul por Talleres y el rojo/verde por la Sociedad Italiana.
Alianza cumple hoy 34 años, en los que pasó de todo. Nació en plena época de la convertibilidad peso/dólar del entonces presidente Carlos Menem, lo que le abrió un horizonte de estabilidad financiera para nada despreciable para crecer, lo que se sumó al aporte inicial que hizo la Municipalidad de Jesús María, cediéndole el predio detrás del anfiteatro de doma, donde el club tiene su sede.
El nuevo club extendió su rol social-económico y se involucró en la construcción de viviendas, en lo que hoy es barrio Bulgheroni. Toda una novedad para aquella época.
Luego vinieron tiempo complicados, por malos manejos financieros en la Mutual Alianza, que movilizaba fondos para ese proceso. Una etapa negra, que terminó abortando un modelo de gestión.
El club siguió creciendo y hoy es, claramente, el más importante de la zona, con participación a nivel provincial en disciplinas como básquet, hockey y vóley, entre otras.
Quizás no haya llegado a coronar el sueño inicial de sus fundadores, de trascender las fronteras de la ciudad y encolumnar a toda Jesús María detrás de sus colores, con una ansiada proyección provincial.
Pero su aporte al crecimiento del deporte local es por demás significativo, en un contexto muy difícil, en el que desde algunos estamentos políticos nacionales hay una prédica constante contra los clubes de barrio y su formato de organizaciones sociales, sin fines de lucro, para propiciar su transformación a sociedad anónimas.
¡Muy felices 34 años, querido Tricolor!
20-06-2025
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La quinta fecha del Rally Argentino se corrió el fin de semana. El piloto de Villa del Totoral clasificó cuarto y el de Jesús María, quinto.
El desempeño en el básquet local se supera cada año: en 2025, los dos clubes locales se repartieron los títulos de Ligas provinciales en U15, U17 y U21. en el 2023 lo habían logrado en U13 y Primera.
Tras la fecha 13 del torneo, los punteros de las tablas de posiciones ratificaron su condición de favoritos y dieron la vuelta olímpica.