
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Los concejales de la localidad del Departamento Totoral expresaron su “más firme rechazo a toda iniciativa que implique su debilitamiento, cierre o vaciamiento”. Los de Jesús María, mandaron el mismo proyecto “a comisión”.
ECONOMÍA Y AGRO16 de junio de 2025Sinsacate/Jesús María. Un proyecto de declaración expresando “Preocupación por la situación del INTA y defensa de su rol estratégico en el desarrollo agropecuario y científico nacional´” fue tratado la semana pasada por los concejos deliberantes de Sinsacate y Jesús María.
El texto fue, prácticamente, el mismo. Sin embargo, en Sinsacate lo aprobaron por unanimidad y en Jesús María -presentado por el opositor Mauro Di Poi- lo mandaron “a comisión” por no alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación.
Una institución con historia.
El INTA fue creado el 4 de Diciembre de 1956 por sugerencias del Dr. Raúl Prebisch por entonces miembro de la CEPAL (Comisión de Estudios Económicos para América Latina), como una manera de vigorizar y modernizar al sector agropecuario argentino mejorando la economía del productor, elevar el nivel de vida de la familia rural y lograr más y mejores saldos exportables que permitieran hacer más dinámico el desenvolvimiento del país.
La Sociedad Rural de Jesús María, la Cooperativa de Tamberos y la Cooperativa Vitivinícola La Caroyense aunaron sus esfuerzos y, luego de rápidas gestiones, lograron la inauguración, el 14 septiembre de 1963, de la Agencia Cooperativa de Extensión Rural Jesús María. Fue la primera Agencia Cooperativa de nuestro país y significaba que las entidades patrocinadoras antes mencionadas se comprometían a brindar su apoyo económico para el funcionamiento de la oficina y su trabajo, junto con el Estado Nacional.
La incorporación de pasturas perennes -Grama Rhodes, Sorgo Negro y Pasto Llorón; Melilotus y Verdeos, Maíces y Sorgos- y la racionalidad al hacer los desmontes, fueron los temas iniciales. A la ganadería se le sumaron Cruzamientos y Manejo. Alimentación y Sanidad.
La Fruticultura de Colonia Caroya y Vicente Agüero, basada en ese entonces en la viña, incorporó nuevos cultivos y transformó su economía de regadío. Experiencias con nuevas variedades de durazneros y batata libre de virus en almácigos con cubierta de polietileno fueron las encargadas del cambio que vendría con los años, al colocar a Colonia Caroya como segunda productora de durazno temprano para consumo y la segunda productora de batata. El ajo siguió en la lista.
La Apicultura también tuvo su apoyo técnico en el INTA Jesús María. Y se nombró una Asistente en Tareas de Hogar Rural para que, junto con las esposas e hijas de los productores. hiciera más llevaderas las tareas de la vida de campo.
El campo argentino cambió. Los ensayos y demostraciones de verdeos invernales y alfalfas, maíz, trigo, soja, sorgos y garbanzo; la introducción de nuevos frutales, renovando la pasión por los viñedos, el apoyo a los Grupos de Cambio Rural, el aliento a las huertas familiares del ProHuerta, siguieron hasta nuestros días. Inclusive aconsejando sobre arbolado urbano.
Lamentablemente, algunos ediles de Jesús María parecen desconocer esta tarea. O prefieren la “obediencia debida” a la defensa de un organismo nacional que aportó activamente al crecimiento económico y sustentable de nuestra zona.
El texto aprobado en Sinsacate
VISTO:
La trascendental labor que desarrolla el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el territorio nacional, y en particular su rol en el fortalecimiento de las capacidades productivas, científicas y tecnológicas del sector agropecuario del interior del país, y;
CONSIDERANDO:
Que el INTA es un organismo público descentralizado con más de seis décadas de historia, profundamente arraigado en las comunidades rurales y productivas de nuestra Nación;
Que cumple funciones esenciales vinculadas a la investigación, el desarrollo tecnológico, la extensión rural y la articulación con los sectores productivos, académicos y científicos del país;
Que el INTA ha sido históricamente un motor de innovación, competitividad y desarrollo sustentable para miles de pequeños, medianos y grandes productores, generando conocimiento aplicado y soluciones concretas para el territorio;
Que preocupa profundamente a esta comunidad toda posibilidad de vaciamiento institucional, cierre de dependencias o debilitamiento de sus capacidades humanas y materiales, lo cual atentaría directamente contra el progreso del sector agropecuario y del interior productivo;
Que modernizar y fortalecer al INTA es el camino que la Argentina necesita para afrontar los actuales desafíos en materia de producción, tecnología y ambiente;
Que preservar su autonomía, su carácter federal y su estructura técnico-profesional resulta indispensable para garantizar su misión histórica en favor del desarrollo nacional;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA
MUNICIPALIDAD DE SINSACATE
DECLARA:
Artículo 1º: Su profunda preocupación por la situación institucional y presupuestaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y su más firme rechazo a toda iniciativa que implique su debilitamiento, cierre o vaciamiento.
Artículo 2º: Su reconocimiento y valoración por la labor estratégica del INTA en favor del desarrollo agropecuario, tecnológico, científico y ambiental de nuestro país, destacando especialmente su presencia federal en el interior del país y su estrecho vínculo con los productores locales.
Artículo 3º: Que se remita copia de la presente Declaración a las autoridades del INTA, al Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, a la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y a los Concejos Deliberantes de municipios vecinos, invitándolos a pronunciarse en igual sentido.
16-06-2025
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.