
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
El Banco de Sangre extenderá la conmemoración a todo el mes de junio, con la firme idea de concientizar sobre la importancia de donar sangre.
SOCIEDAD11 de junio de 2025Colonia Caroya. Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una oportunidad para promover la hemodonación y homenajear a quienes, a través de una actitud voluntaria y solidaria, realizan esta acción de manera habitual.
Atenta a lo importante que es concientizar al respecto, el Banco de Sangre de la Cooperativa de Servicios Púbicos receptará, de manera especial, a todos quienes decidan tener el gesto solidario y altruista de donar sangre, fundamental para salvar vidas.
Desde 1996, la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda. tiene en marcha el único Banco de Sangre de todo el Norte de Córdoba, que está a punto de cumplir tres décadas de trabajo ininterrumpido.
La titular del mismo, Dra. Gabriela Fanin, destacó que es fundamental motivar a las personas y concientizar respecto a la donación de sangre: “Es un elemento vital para mucha gente que la necesita y, a veces, no alcanza para todos.
La idea es que la gente pueda sumarse donando de manera voluntaria y no sólo cuando es de “reposición”, que por lo general ocurre después de que un familiar requirió unidades de sangre por algún inconveniente de salud.
Fanin recordó que se puede donar sangre cada tres meses y se considera “donante voluntario” a quien lo hace, al menos, dos veces al año.
Aquellos que deciden ser donantes no tienen ninguna implicancia de salud y sólo necesitan disponer de media hora, que es lo que demanda la extracción.
El único requisito es no tener ningún inconveniente de salud, y el personal del Banco de Sangre se encarga de realizar una revisión completa.
Por otro lado, Fanin sostuvo que las unidades de sangre son “indispensables” para quienes, por cualquier enfermedad o intervención quirúrgica, las requieran.
Los datos
El Banco de Sangre de la Cooperativa fue inaugurado el 4 de noviembre de 1996 y tiene más de 9 mil afiliados.
En lo que va del año, donaron 323 personas, es decir, un promedio de 65 pacientes por mes. Este número fue creciendo de manera paulatina con el correr de los años, pero sigue siendo insuficiente.
Hasta el 1 de junio, el Banco de Sangre había transfundido 456 unidades de sangre a distintos hospitales y clínicas de nuestra región y de la ciudad de Córdoba.
El trabajo comprometido de la entidad es un verdadero ejemplo en el Norte provincial y forma parte de la mirada solidaria de la Cooperativa.
11-06-2025
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.