El Ordenamiento Territorial vuelve a reunir a productores y autoridades

Las Rurales del Arco Noroeste lanzaron un comunicado en el cual informan el estado de las conversaciones y sus principales demandas.

Economía - Agro25 de marzo de 2025
Ordenamiento Territorial

Jesús María. Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste emitieron un comunicado en relación al Ordenamiento Territorial en la provincia, donde postulan que “se demanda trabajar en objetivos realizables y tiempos razonables, pero con los productores y propietarios en la toma de decisiones”.

El territorio cordobés ha sido dividido en zonas verdes, amarillas y rojas en función de la presencia y necesidades de preservación del bosque nativo. Este tema ha generado numerosas controversias y, al parecer -después de muchos años y otras tantas gestiones de gobierno- los actores podrían sentarse a la mesa a revisar los mapas hechos oportunamente, que son muy dinámicos y cambiantes.

Una de las regiones más controversiales es todo el Arco Noroeste. Los productores de esta amplia zona están representados por organizaciones de primer grado que, recientemente, se han reunido y vienen trabajando en forma conjunta. Esas Rurales del Arco Noroeste lanzaron un comunicado en el que afirman que “la vasta experiencia y la vivencia como propietarios con tierras enmarcadas en la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, las tareas infructuosas y acertadas realizadas hasta el momento y la capacidad técnica de quienes vienen trabajando hace tiempo; se deben sin dudarlo, un espacio de jerarquía y decisión política para resolver esta problemática con información de calidad, labor metódica y agilidad ejecutiva”.

En él informan  que “los primeros días de este mes tuvo lugar una importante reunión de trabajo que vinculó, por primera vez, a las máximas autoridades del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con las precedentes a la gestión actual del área, el Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Cooperativas y Vinculación, con los referentes de las Rurales del Arco Noroeste”.

“El encuentro tuvo como objetivo buscar nuevas alternativas y metodología de trabajo para la Mesa de Bosques. Estuvieron presentes la ministra Victoria Flores, el secretario Juan Carlos Scotto, el ministro Sergio Busso junto a gran parte de su cartera y Gustavo Brandán, quienes acordaron reunirse en las oficinas de la cartera de agricultura con los representantes de las entidades rurales del Noroeste (ACIPRO y las Sociedades Rurales de Arroyito, Cruz del Eje, Jesús María, Villa Dolores y Deán Funes)”, agrega.

 

¿Qué piden?

Según el comunicado, “las demandas iniciaron con la propuesta de cambio para el mecanismo de tramitación de las exenciones del tributo de rentas de los productores -Impuesto Inmobiliario Rural-, cuando son alcanzados por la tipificación de zonas rojas y amarillas. Las entidades consideran que la tramitación no debe iniciar por el contribuyente, pues hay criterios poco claros y confusos. Se solicitó que sea el organismo de recaudación -Rentas de la Provincia- quien proceda de manera automática y ágil al cruzamiento de datos para el revalúo fiscal de las propiedades que tengan alcance total o parcial en la tipificación”.

“Por otro lado, se pidió rapidez para la respuesta a los planes de manejo. Desde las rurales pusieron en claro, con ejemplos concretos, cómo teniendo todas las presentaciones convenientemente realizadas, las demoras en las aprobaciones ocasionan que se contrapongan los tiempos adecuados para las intervenciones. Esto hace perder a los propietarios de la tierra momentos claves de trabajo, incursionando en errores de operación sobre los campos y; lo que ya vimos, exponiéndolos al peligro impiadoso de las catástrofes”, añade.

“Fuimos claros que no se puede avanzar sin tomar como eje el desarrollo productivo de nuestra región. Debe considerarse que más del 90 por ciento de los productores del Noroeste son pequeños y aman lo que hacen, cuidando su tierra y se proyectan en ella. No tendrían la misma calidad y modo de vida en otro lugar si los expulsan de sus terruños. Tenemos expectativas de que se comprenda por fin y luego de tanto andar, la importancia de cuidar el bosque con la gente y su medio de subsistencia conviviendo juntos”, comentó Marcelo Barra, presidente de la Rural de Deán Funes, miembro del Arco Noroeste.

Los próximos pasos vienen de la mano del trabajo con productores, especialistas y técnicos, en encuentros con foco en temas ejecutivos, concretos y marcando un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. “Esperamos que este nuevo inicio no sea en vano, creemos que los resultados hasta aquí marcan que hay que tomar otro rumbo”, finaliza Barra.

25-03-2025

Último momento
Soldado argentino solo conocido por Dios

Cine y memoria por Malvinas

01 de abril de 2025

En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale proyectarán este miércoles “Soldado Argentino solo conocido por Dios”. La función será a las 20, con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar