
Este miércoles, a las 20 se realizará un Plenario Vecinal y a las 21, la Sesión Ordinaria. Toda la actividad del Legislativo será en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
La Municipalidad prevé ingresos y egresos por 14 mil millones de pesos. La Tasa de Servicios a la Propiedad subirá un 130 por ciento. Los bloques de la oposición votaron en contra.
POLÍTICA27 de diciembre de 2024El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, este jueves 26 de diciembre, aprobó por mayoría del oficialismo los Proyectos de Ordenanza Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2025 y Ordenanza General Tarifaria 2025.
Los dos bloques de la minoría votaron en contra en ambos proyectos.
El Presupuesto está fijado en 14 mil millones de pesos y aunque el oficialismo planteó que los números se presentaron de manera diferentes y más ordenanza con respecto a años anteriores, los opositores vieron algunas situaciones que los llevaron a votar negativamente.
Algo que unió a los dos bloques fue el "desmalezado", un servicio que la Municipalidad ejecuta especialmente en verano.
En el presupuesto se fijan egresos por 165 millones en ese ítem y un ingreso (o recupero) de apenas un millón de pesos.
El punto generó los comentarios de los ediles de Somos Caroya y Unidos Podemos.
Por un lado, el pedido para que ese servicio se deje de tercerizar y se haga con personal propio; por otro, el reclamo para lograr que el frentista infractor, al que le tienen que cortar las malezas, pague la multa y el costo del desmalezado (en 2025 será de 300 pesos por m2).
Además, plantearon que para Zoonosis se destinan 38 millones, pero para la compra de medicamentos del área de Salud, son 32 millones.
El oficialismo, en cambio, felicitó al equipo de trabajo que redactó los dos proyectos y que todas las dudas que tenía la oposición fueron respondidas en las comisiones previas al tratamiento.
A su vez, con respecto a la Tarifaria, se planteó un 130 por ciento de aumento en la Tasa de Servicios a la Propiedad.
Desde Proyecto Caroya aseguraron que es el municipio de la región que menos aumentó.
Los opositores igualmente cuestionaron el monto porque durante el 2024 se aplicaron aumentos en las cuotas de las tasas, además de otros ítems en los que la tasa subió un 200 por ciento (riego).
Este miércoles, a las 20 se realizará un Plenario Vecinal y a las 21, la Sesión Ordinaria. Toda la actividad del Legislativo será en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Junto a los diputados llamados “Radicales con Peluca”, por su colaboracionismo con el gobierno nacional, dieron un nuevo paso hacia la confluencia con el oficialismo.
Publicó, en X: “Lo que ocurrió en Sinsacate no puede pasar desapercibido. Es el ejemplo más claro de una forma de ejercer el poder que nos empobrece y perpetúa las desigualdades”.