
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
“Nunca vimos daños tan grandes como este año en los viñedos”, sentencian los productores sobre los efectos de las derivas de agroquímicos hormonales.
ECONOMÍA Y AGRO11 de diciembre de 2024Colonia Caroya. La Municipalidad de esta ciudad, Bodega La Caroyense y el INTA Jesús María entregaron fertilizantes a los viticultores locales con el fin de revitalizar las vides, seriamente afectadas por los efectos de la deriva de agroquímicos hormonales.
En el acto realizado este miércoles en la Bodega La Caroyense, los productores coincidieron en que los daños nunca fueron tan grandes como este año, no sólo en los viñedos, sino también en los tomates, las hortalizas y los grandes árboles.
Por el momento, la única manera de mitigar el deterioro parece ser este proceso puesto en marcha por las áreas de Producción y de Ambiente del gobierno local.
Los efectos constatados son consecuencia de fumigaciones realizadas fuera del ejido municipal caroyense.
César Seculini explicó que entregaron “productos que son foliares, que tienen que ver con la fertilización en esta etapa del año”. Además, confirmó que “el municipio ya compró la cantidad suficiente para comenzar con las primeras aplicaciones del año próximo”.
Los productores fueron contundentes: “Pese a todas las políticas a nivel municipal, lo que hacemos nosotros como grupo viñatero, que venimos pregonando para que haya un control, este año fue impresionante (la deriva de las aplicaciones)”.
Explicaron que “está todo con un brotecito de 10 o 15 cm; esperamos poder cosechar lo mismo”.
Otros se mostraron algo resignados y abiertos a nuevas estrategias: “Es una realidad de la que los productores no podemos escaparnos. El sector Norte está más afectado y el Sur un poquito menos. Yo no digo que tenemos que convivir, sino que tenemos que tratar de paliar un poco los daños con estos productos, por ejemplo con fertilizantes, con desintoxicantes”.
También desde el INTA se mostraron partidarios de este camino: “La Provincia ha ordenado legislativamente el tema, pero no alcanza. La única forma sería prohibir la venta, comercialización y transporte de herbicida hormonal, algo que no sucede ni va a suceder, es muy difícil. Así que nosotros, del otro lado, acompañando al productor, lo que podemos hacer es mitigar”.
La preocupación de los viticultores va más allá de las vides, la lechuga, los tomates: “Está la salud. Acá tengo una oncóloga amiga que hizo su tesis con la cantidad de casos de cáncer en el Norte cordobés. ¡No es joda! ¿Y la cantidad de enfermos de tiroides que hay en la zona nuestra? Los bebés que están naciendo, ¿qué están aspirando?”.
11-12-2024
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Se dará este sábado, de 9 a 12, en la Quinta de Arturo Brollo, ubicada en Calle 26 Norte 965.
La sucursal de Sinsacate del concesionario recibirá una jornada pensada para vivir de cerca las últimas soluciones en conectividad, agricultura digital y servicios integrales.
Se confirmó en el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, al que asistieron representantes de la Sociedad Rural de Jesús María,