
La Escuela de Música de Colonia Caroya en concierto
13 de junio de 2025Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Apross + Cerca llevó prestaciones médicas al Norte provincial: hizo más de 500 mamografías en un mes de recorrido por la zona.
NORTE04 de noviembre de 2024Toda la zona. APROSS y el Ministerio de Salud de Córdoba trajeron el mamógrafo móvil al Norte de la provincia, en el marco del Plan Estratégico de Salud Territorial, que tiene como objetivo descentralizar los servicios médicos.
En su gira por la región, el mamógrafo móvil llegó a San Francisco del Chañar, donde se instaló las tres primeras semanas de octubre y realizó más de 360 mamografías a toda la comunidad.
Luego se trasladó a Villa de María de Río Seco, realizando más de 150 estudios.
Este moderno dispositivo, equipado con tecnología avanzada, permite realizar mamografías gratuitas, asegurando una detección temprana del Cáncer de Mama, hecho crucial para salvar vidas.
El trabajo conjunto entre APROSS y el Ministerio de Salud no sólo busca mejorar la calidad de vida de los cordobeses, sino también hacer frente a las disparidades en el acceso a la salud. Con el mamógrafo móvil, la campaña de detección temprana de Cáncer de Mama seguirá su curso y por estos días se encuentra en Villa del Totoral, consolidando así una apuesta firme por la salud preventiva en toda la provincia.
Salud en movimiento
El plan comenzó con la firma de un convenio de colaboración entre el presidente de APROSS, Pablo Venturuzzi, y el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, celebrado en el marco del Apross + Cerca, que busca integrar los recursos de ambas instituciones para cubrir las necesidades más urgentes de las comunidades, donde las carencias de servicios médicos especializados como las mamografías son más evidentes.
Así se planificó un esfuerzo integral para desplegar equipamiento médico, recursos humanos y la financiación necesaria para garantizar el acceso a la salud en las zonas más alejadas, sin prestación de estas características, ni pública ni privada.
Este proyecto no sólo atiende a las afiliadas de APROSS, sino también a mujeres sin cobertura médica o afiliadas a otras obras sociales, reforzando el compromiso institucional con la equidad en la atención sanitaria.
La iniciativa contempla, además, la colaboración de prestadores privados, quienes aportan el personal médico especializado para asegurar la calidad en cada estudio.
04-11-2024
Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
El 16 de junio, feriado, no abrirá sus puertas en ninguna de sus dependencias, pero mantendrá guardias en todos sus servicios.
Los alumnos del establecimiento están entre quienes obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de calidad de aprendizaje. La Provincia les entregó un reconocimiento.
“Mutar Ahora” será dictado este sábado, de 11 a 16, por la por la actriz, bailarina y docente Constanza Benito.
Es una jornada especial para celebrar las palabras, los libros y el encuentro. Será este viernes, en la sala de Pedro Nóbile 435, a partir de las 18.
El IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra un cuarto de siglo de la radio, 27 años de la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes. Recibió premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional. Uno de sus mentores es Alvaro Monje.
Hubo 10 oferentes, que presentaron correctamente sus cotizaciones y formas de pago. La comisión evaluadora deberá definir la adjudicación.