
Actualizaron las formas de pago de cuneta y pavimento en Colonia Caroya
A pedido del Ejecutivo, el Concejo Deliberante trató la modificación de la ordenanza que prevé descuentos y financiación. Hubo algunos puntos en disidencia con los bloques opositores.
ECONOMÍA Y AGRO19 de septiembre de 2024

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya aprobó por mayoría el proyecto de modificación de la Ordenanza Nº 2471/2021 de “Declaración de Utilidad Pública y Forma de Cobro de Obras de Cordón Cuneta y Pavimento”, con modificaciones resueltas en comisión.
Al momento de su tratamiento, los bloques “Somos Caroya” y “Unidos Podemos” solicitaron un cuarto intermedio para realizar dos mociones distintas, aunque no tuvieron los votos suficientes.
El nuevo texto aclara cómo se determina la superficie de la obra de pavimento que debe pagar el frentista (se calculará multiplicando los metros lineales de frente de su propiedad por la mitad del ancho total de la calle, tomado desde la línea de cuneta hasta el eje de la calle, con más el prorrateo de esquinas) y la del cordón banquina (multiplicando los metros lineales de frente de su propiedad por 1.25m más el prorrateo de vados y de esquinas).
Los propietarios frentistas pagarán el 100 por ciento del costo total de la obra calculada, equivalente al valor en bolsas de cemento.
Para el recupero y recalculo de deuda (total o parcial), de los costos de realización de la obra, el sistema de plan de pagos es el siguiente:
- De contado: hasta el día de vencimiento con un 20 por ciento de descuento.
- Hasta tres cuotas mensuales y consecutivas, con un 15 por ciento de descuento.
- Hasta 12 cuotas mensuales y consecutivas, sin descuento.
- Excepcionalmente, hasta en 24 cuotas si la obra supera el valor de más de de 400 bolsas de cemento.
Los bloques Somos Caroya y Unidos Podemos pidieron mayor cantidad de cuotas considerando la situación actual.
Cabe mencionar que el Ejecutivo originalmente no había previsto la excepción de las 24 cuotas, pero cedió ante el debate.
Además, el DEM otorgará planes especiales a propietarios que así lo soliciten, siempre y cuando exista un motivo debidamente justificado.


Sigue la votación del Presupuesto Participativo
15 de julio de 2025Hasta el 27 de julio se podrá elegir entre los proyecto presentados de los tres ítems. Además, habrá urnas itinerantes en distintos sectores de la ciudad. Aquí el cronograma.

Vuelve el frío, aunque no tan extremo como días pasados
15 de julio de 2025La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.

Cine, talleres y deporte para disfrutar las Vacaciones
15 de julio de 2025Estas son las actividades programadas por las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este miércoles.

Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Córdoba modernizará la gestión de los caminos rurales y aportará 12.500 millones
ECONOMÍA Y AGRO09 de julio de 2025La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.

En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.

