
Charla sobre “Patrimonio construido: Dimensiones y criterios”
07 de noviembre de 2025Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.


Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos de 2025. Esto implica que los productos de exportación deban adaptarse a estos requisitos.
ECONOMÍA Y AGRO18 de abril de 2024
Córdoba. Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para la comercialización de soja y carne bovina libres de deforestación producidos en la provincia, firmaron un acta de trabajo la Provincia y Visec, una plataforma nacional que reúne a todos los miembros de la cadena de valor de la soja y la carne para disminuir impactos ambientales.
El acta fue suscripta por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras, quien además forma parte de Visec.
Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos de 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, deban adaptarse a estos requisitos.
Córdoba es la primera provincia en dar un paso más para intercambiar información sobre regulaciones en los países de destino, coordinar acciones comunes en esos mercados y consensuar metodologías de cumplimiento en base a la legislación nacional y provincial vigente.
Puntualmente, el ministerio de Bioagroindustria brindará datos a Visec para compartir información catastral que permita identificar las parcelas bajo uso agrícola en cada campaña y/o el establecimiento para los fines ganaderos que sea la unidad mínima de trazabilidad de producción. Al respecto, hay que tener en cuenta que la cartera junto a Idecor cuentan con mapas de producción agropecuaria, con datos valiosos.
Asimismo, Córdoba tiene la geolocalización de unidades de trazabilidad para el intercambio entre las plataformas y es fundamental llevar adelante la sensibilización y capacitación a productores, acopios y cooperativas de la provincia.
“El Ministerio, a través de los diferentes programas que ejecuta, viene trabajando de manera directa en el cuidado de los recursos; a partir del trabajo con Visec, nos permite avanzar en la trazabilidad de la producción para mantener e incrementar la exportación de los complejos de soja y cárnicos”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

18-04-2024

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

Darán un taller gratuito de educación financiera este miércoles, en el Nido Costanera. Está destinado a personas que estén emprendiendo o proyectando su propio negocio.

Estudiantes y docentes de Nivel Secundario, vinculados al agro, se reúnen convocados por el Grupo Tiere y el Ateneo de La Rural.

Se hará este jueves a las 9, en la Sala de Reuniones de B° Malabrigo, La actividad es libre y gratuita. También se hace el 1° Congreso de Biológicos en el Campus Norte.

