En el retorno a la pretemporada, el equipo de Río Cuarto anunció su incorporación.
Cómo llegan los equipos a Jesús María
La segunda fecha del Rally Argentino Pirelli, compartida con el Campeonato FIA CODASUR, se correrá en caminos desconocidos para muchos de los pilotos más jóvenes ¿Cuáles son sus expectativas?
Deporte11 de abril de 2024Jesús María. El Rally Sudamericano Jesús María YPF Infinia es la segunda fecha del Rally Argentino Pirelli, compartida con el Campeonato FIA CODASUR.
Con un parque de máquinas y una lista de pilotos de primer nivel, se perfila como una gran competencia, por algunos tramos que supieron estar incluidos en el Rally Mundial de Argentina.
Así llegan los equipos a esta prueba:
RC2.
En esta categoría habrá 23 vehículos R5 / Rally2.
Gastón Pasten (Skoda) y Matías Ramos arriban con una ventaja de nueve puntos al frente en el Campeonato, tras la victoria en el Rally Pagos del Tuyú.
Aún así, Nicolás Díaz (Skoda) y Federico Villagra (Citroën), quienes completaron el podio de General Madariaga, buscarán dar batalla por la victoria, al igual que los restantes candidatos y favoritos de la categoría.
Entre las principales novedades en la RC2 se encuentra la continuidad de los vigentes campeones paraguayos y sudamericanos, Fabrizio Zaldivar y Marcelo Der Ohannesian, con un Hyundai i20 N Rally2. La dupla viene de ganar el Rally della Val D’Orcia, en Italia, y buscará mantener la racha triunfal, aunque habrá otros múltiples referentes internacionales que también buscarán el escalón más alto del podio en Jesús María.
Entre ellos se encontrarán el paraguayo Miguel Zaldivar (h) y Diego Cagnotti, quienes mostraron su potencial en General Madariaga con el Volkswagen Polo GTi R5 y la novedosa incorporación del chileno Emilio Rosselot, quien comparte un Citroën C3 Rally2 junto a otro co-piloto argentino, como Marcelo Brizio.
Justamente, entre los navegantes también habrá otras novedades, como la convocatoria del experimentado Miguel Recalt, para leer la hoja de ruta de Juan Galduroz (Skoda).
Asimismo, la categoría presentará otras novedades, como el retorno de los Hyundai i20 R5 de Mario y Santiago Baldo, quienes correrán navegados por Alex Ruíz y Zacarías García, respectivamente. Por otro lado, si bien no habrá cambios en el conjunto, Leandro Bonnin (Citroën) y Martín Baucero estrenarán actualizaciones de potencia y suspensión en Jesús María, donde esperan obtener un gran balance.
La categoría RC2 también se verá nutrida este fin de semana por el retorno de un Volkswagen Polo R4 (nomenclado actualmente Rally2-Kit), que será compartido por Juan Dechiara y Matías Alaejos.
Por otro lado, Jesús María ofrecerá otra interesante oportunidad para ver espectáculo en la RC2 Copa, donde el uruguayo Andrés Marieyhara (Skoda) y Mauricio Obrador llegan como líderes del certamen, acechados a nueve puntos por Diego Miceli (Citroën) y Sergio Daparte, en un Rally Sudamericano Jesús María YPF INFINIA que actuará también como segunda fecha de la Copa Scorpion Pirelli, donde toman parte todos los binomios que toman parte de Rally Argentino.
En total, habrá hasta 28 inscriptos, si se considera el complemento de participantes que tomarán parte del evento dentro del grupo RC2, pero registrados solo por el Campeonato FIA CODASUR. De este lote surgen referentes como los paraguayos Alejandro Galanti (Toyota), Miguel Ortega (Volkswagen), Agustín Alonso (Volkswagen) y Blas Zapag (Skoda), además del boliviano Sebastián Franco (Citroën).
RC-MR.
Un total de 11 vehículos Maxi Rally presentará la categoría, que en Jesús María podrá encontrar nuevos líderes del campeonato, al ausentarse los ganadores de General Madariaga, Mario Llinas y Oscar Solimano.
Dicho esto, el campeón, Hernán Kim (Volkswagen), junto a Manuel Torrás (Renault), Nicolás De la Vega (Citroën) y Nadia Cutro (Toyota) serán solo algunos de los candidatos que buscarán maximizar sus puntos del Rally Pagos del Tuyú en Córdoba para capturar la cima del certamen.
Entre las novedades de la categoría se encuentra el retorno de uno de los grandes protagonistas de la temporada 2023, Rubén Montoro, con su habitual Volkswagen Gol, aunque esta vez será navegado por Manuel Prieto.
RC2N.
La categoría válida únicamente por el Campeonato FIA CODASUR ha registrado entre sus participantes al uruguayo Federico Ensslin, con un Mitsubishi Lancer Evo X, mismo vehículo que utilizarán los bolivianos Cristian Tarqui Sánchez y Rolando Careaga Roncal.
RC4.
Hasta ocho vehículos Rally4 presenta la categoría, que verá en Jesús María el retorno del vigente Campeón de navegantes y ganador CODASUR4 del Rally Trans Itapúa de Paraguay, Federico Maisonnave. Pero, esta vez, el bonaerense estará al volante de un Peugeot 208, que compartirá junto a Daniel Sloog como co-piloto.
Los ganadores del Rally Pagos del Tuyú y actuales líderes del Campeonato, Pablo Peláez y Nicolás Capurro, también dirán presente con otro 208 Rally4, mismo vehículo que empleará el uruguayo Santiago Ruiz, quien retorna nuevamente a Rally Argentino Pirelli junto a Claudio Moreno, esta vez en la tracción simple. Con otro idéntico Peugeot harán su debut la dupla de Alejandro e Italo Baratella.
El lote total de vehículos registrados en el evento por el grupo RC4 asciende a diez, si abarcamos a los protagonistas internacionales que añadirá el Campeonato FIA CODASUR, como el paraguayo Leonardo Balbuena (Ford Fiesta R2T) y el uruguayo Nahuel Barba (Peugeot 208 Rally4)
RC3.
Un creciente grupo de nueve coches Junior presentará la categoría cuyos ganadores de General Madariaga, líderes del certamen y vigentes campeones RC5, Fernando Daparte (Volkswagen) y Lucas Martín, estarán entre los candidatos al triunfo. Pero, también será importante considerar el retorno del padre del joven cordobés, Ricardo Daparte (Ford), quien junto a Emanuel Rozados, también buscará la victoria.
Aún así, el regreso del experimentado piloto de Cruz del Eje no será único retorno, sino que Germán Galfrascoli (Volkswagen) también volverá a competir este fin de semana, con Francisco Barrera de navegante. Asimismo, también volverá otro de los protagonistas que tomó parte de la temporada 2023, Gianfranco Pichetti (Toyota), acompañado de Gerardo Scicolone en la butaca derecha.
Otros aportes que tendrá la categoría de autos Junior serán los de Jorge González y Martín Agüero, quien dan el salto desde la categoría RC5 para competir con un Volkswagen Gol Junior, mismo modelo que utilizarán la nueva dupla adicional de Diego Grión y Joaquín Pratto.
RC5.
Otro gran espectáculo se espera en esta categoría, que llega con los binomios de Pablo Alessandrini / Fabian El Ain (Ford) y Guillermo Ambrosio / Franco Amaya (Ford) igualados en puntajes al frente del campeonato luego del Rally Pagos del Tuyú. Mientras ambas duplas luchan por dirimir cuál tomará la delantera en Córdoba, habrá múltiples tripulaciones dispuestas a integrarse a la lucha por las mejores posiciones.
Esto se debe a que la clase presentará al menos once vehículos, entre los que sobresalen numerosas novedades, como el retorno de Walter Guardia y Luis Rodi, con su distintivo Chevrolet Sonic, la adición de Ariel Bonomo y Gabriel Visintini, con Volkswagen Gol; la llegada de Fernando Mizzau y Matías Cardano, con Ford Fiesta, mismo vehículo que utilizarán los brasileños Luciano De Melo y Maicol De Souza.
Cabe acotar que el total de participantes del Rally Sudamericano Jesús María YPF INFINIA por el grupo RC5 asciende a trece, si se tiene en cuenta el agregado de los argentinos Guillermo Bottazzini (Ford) y el uruguayo Federico Antúnez (Renault).
Fuente: https://www.rallyargentino.com
11-04-2024
Este lunes presentó el plantel de Primera que competirá por primera vez en el torneo nacional. Se disputará en la primera quincena de febrero en San Juan.
Unos sostienen que las negociaciones están avanzadas y otros que no tendría lugar en el equipo. Independiente y León de México también están interesados en ficharlo.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.