
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Se hará este viernes, organizado por Pemán Semillas. Comenzará a las 9 y estará a cargo del ingeniero agrónomo y especialista Lucas Andreoni.
ECONOMÍA Y AGRO21 de marzo de 2024Sinsacate. Este viernes, a las 9, comenzará un webinar organizado por Peman Semillas sobre “Cultivos de Servicio y Sistemas Sustentables”.
Un webinar es un seminario web en formato de video sobre un tema especializado que se realiza a través de internet.
Lo dará el ingeniero agrónomo y especialista Lucas Andreoni.
En diálogo con Agroverdad, adelantó que hablará “de cómo lograr, realmente, una agricultura sustentable con todas las herramientas que tenemos hoy, haciendo foco en las tecnologías para el agro que llegaron para generar sistemas sustentables”.
Y aclaró: “Cuando uno habla de tecnologías, habla de robótica, de maquinaria, de Inteligencia Artificial, de genética. También de Digital Farming, o lo que es lo mismo, cómo se puede a través de imágenes tomar decisiones con una radiografía precisa del cultivo y así ajustar fertilizaciones, aplicaciones de herbicidas o fungicidas”.
La inscripción para participar es libre y gratuita, y solo hay que confeccionar un formulario digital al que se puede acceder ingresando al siguiente link: https://forms.gle/rWtp4Lw2NjnvxBg1A
22-03-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.