
Una joven de 26 años murió atropellada por un auto que se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.


Por el paro docente de este lunes, muchos grados no tendrán clases y empezarán la actividad en viernes. En las privadas mantienen el estado de alerta.
POLÍTICA25 de febrero de 2024
Córdoba. El arranque del ciclo lectivo 2024 será dispar este lunes, debido al paro convocado a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), al que adhiere la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Para este gremio, las principales demandas son: la continuidad de la Paritaria Nacional, el Pago de FONID y del Fondo Compensador. En definitiva, aunque no están de acuerdo con los aumentos salariales anunciados, paran en contra de medidas dispuestas por el gobierno nacional.
Habrá que esperar el grado de acatamiento a la protesta: no se descarta que algunos grados y cursos tengan clases.
A su vez, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Córdoba se mantiene en estado de alerta, pero deja en suspenso el paro nacional. Por lo tanto, las escuelas de gestión privada tendrán clases con normalidad.
A nivel universitario, la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) adherirá a la medida de fuerza.
25-02-2024

El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.

La medida guarda relación con un procedimiento realizado el pasado 4 de noviembre por la Policía de Córdoba, durante un control vehicular en Ruta Nacional 9 Km 747.

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

