
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Productores de Puesto Viejo juntaron 1,2 Tn de fruta. La intendente Paola Nanini agasajó a quienes participaron de la cosecha, que duró un mes.
ECONOMÍA Y AGRO05 de febrero de 2024Colonia Caroya. La Intendente Paola Nanini acompañó el cierre de la cosecha de higo junto a los productores y a representantes del Centro Vecinal Puesto Viejo.
Desde el 5 de enero hasta este lunes, en las plantaciones de este sector de la ciudad juntaron más de 120.000 Kg para vender a fábricas y para elaboración de mermelada casera.
En la finca de Alfonso Cargnelutti, el mayor acopiador de la ciudad -recibió 90.000 Kg-, las autoridades celebraron una nueva temporada de trabajo rural para muchas familias que cosechan durante los amaneceres del mes de enero y de la primera semana de febrero.
Colonia Caroya es única localidad de la provincia de Córdoba que produce higo y, desde hace algunos años, empresas de Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza se interesan por comprar en cantidad para diversos productos.
05-02-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.