
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Se mudó a Tucumán 275 e incorporará nuevo equipamiento para reducir el tiempo de entrega de sus informes.
ECONOMÍA Y AGRO04 de febrero de 2024Jesús María. El Laboratorio de la Sociedad Rural creció exponencialmente en cantidad de servicios, muestras y análisis solicitados.
Al quedarle chico el local donde funcionaba, hace cuatro meses terminó de mudarse a la ca- sa ubicada en Tucumán 275, al lado de la sede central de la entidad.
Para el óptimo funcionamiento de los equipos, La Rural llevó adelante una restauración general de la propiedad, incluyendo adecuación eléctrica y de red de agua.
“Hubo que reacondicionar toda la casa porque tenemos algunos equipos que trabajan con mucha temperatura y necesitan cables especiales; sin dejar de trabajar, primero mudamos las cámaras y luego trasladamos las muestras, equipos y el resto del mobiliario”, contó la directora del Laboratorio, Ing. Ana Laura Göldy.
Actualmente, trabajan tres personas en este nuevo espacio y, en función de la demanda, se llama a dos auxiliares más.
Por otro lado, el Laboratorio retomó la contratación de pasantes de la Asociación Educativa Pío León y del IPEM 412 de Colonia Caroya. Hasta ahora no podía hacerlo porque la infraestructura lo impedía.
“Para 2024, la idea es invertir en algunos equipos más, a fin de duplicar no sólo la capacidad de análisis que tiene el Laboratorio, sino reducir el tiempo de entrega de los informes y resultados”, concluyó Göldy.
Para consultas y solicitud de análisis, comunicarse por WhatsApp al Cel. 3525 643170.
04-02-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.