Hace cuatro años que llueve por debajo del promedio anual

El 2023, que tuvo cinco meses de sequía extrema, terminó con un acumulado de 650 mm. Noviembre fue el mes más húmedo.

ECONOMÍA Y AGRO08 de enero de 2024
Lluvia en campo

Toda la zona. El año 2023 terminó con un “digno” registro final anual de 651 mm de precipitaciones, tras soportar cinco meses de sequía extrema.

El dato es similar al de las anteriores tres temporadas, en las cuales llovió por debajo del promedio anual: 780 mm.

Hasta mediados de octubre, el acumulado era de apenas 383 mm.

Enero y marzo sobresalían como los dos meses que concentraban las precipitaciones de todo el año: 139 mm en el primero y 97 en el segundo.

Luego llegó una etapa en la que, solamente, cayeron 15 mm entre mayo y septiembre, con un período de tres meses seguidos sin lluvias: el más seco de la última década.

Octubre finalizó con 34 mm de lluvia caída, producto de tres días consecutivos de precipitaciones que trajeron algún alivio.

Un mes después, en cambio, cayeron los milímetros que necesitaba -a gritos- nuestra zona: 174. Fue el noviembre más llovedor de los últimos 10 años. 

En la segunda quincena de ese mes, hubo lluvias día de por medio, que engrosaron el promedio anual. 

El 21 de noviembre se dio la tormenta con mayor milimetraje del año: entre 70 y 100 mm, según el sector de la región. 

Diciembre presentó una particularidad: en todo el mes cayeron 60 mm, la misma cifra que la madrugada del 1 de enero, aunque esa tormenta quedará registrada en las estadísticas de 2024.

Es el cuarto año consecutivo que llueve menos que el promedio histórico y el sexto de los últimos siete años. 

La excepción fue el año 2019: con 1.197 mm de lluvia, fue el año más húmedo de las últimas tres décadas. Aunque hay una excepción: en 1992 cayeron más de 1400 mm.

 

Lluvias de la última década

2014                788 mm

2015                940 mm

2016                991 mm

2017                630 mm

2018                582 mm

2019                1.197 mm

2020                601 mm

2021                681 mm

2022                684 mm

2023                651 mm

08-01-2023

Último momento
Procesión de San Isidrio Labrador

Comienza la Fiesta Patronal San Isidro Labrador

14 de mayo de 2025

Desde el jueves hasta el sábado se rezará un Triduo y el domingo se hará la procesión. El centro de actividades religiosas del Patrono de Sinsacate será la Capilla de la Virgen Niña, ubicada en el Seminario Menor.

Encuentro en CC

Encuentro por el diálogo social en Colonia Caroya

14 de mayo de 2025

Será este jueves, a las 19, en Guillermo Roggio (N) 279, Se analizará la realidad social de Córdoba y se compartirán proyectos comunitarios. En el encuentro estará el dirigente social Marcos Galán.

Te puede interesar