
Es un evento que reunirá a corredores, caminantes, familias y emprendedores locales en un día familiar a puro aire libre.
La Sociedad Rural de Jesús María llevó 50 ejemplares de especies autóctonos que convivirán con algunas de más de 200 años.
NORTE29 de julio de 2023Las Peñas. Un grupo de vecinos comprometido con mantener viva la historia, las costumbres, el pasado reciente y el legado aborigen de la zona, formó un Centro Cultural “Gunisacate”.
Entre sus objetivos está la conservación de un área con bosque nativo denominado “Bosque Autóctono Urbano - Paseo Histórico Cultural La Feria”, bautizado así porque en el ese predio funcionaba la antigua feria ganadera del pueblo.
En el lugar hay ejemplares de quebracho blanco de más de 200 años de antigüedad, una gran variedad de cactáceas, con ejemplares de “Quishcaloro” (Opuntia sulphurea) y Ulua (Harrisia pomanensis).
También se encuentran talas, algarrobos, peje, itín y espinillos, entre otros árboles.
En el marco de su Campaña Forestar, la Sociedad Rural de Jesús María llevó más de 50 ejemplares de distintas especies autóctonas para enriquecer el espacio: molles, matos, cina cinas, breas, itines, tintitacos, mistoles, senes del campo, tuscas, quebrachos blancos y algarrobos, entre otras variedades.
Todos los plantines fueron implantados estratégicamente, para lograr diversificar el lugar, ocupando espacios libres y dando una imagen natural a este entorno, ya bello de por sí.
Entre los vecinos de Las Peñas que compartieron con quienes fueron de La Rural la tarea estuvieron Lucrecia -arquitecta y docente-, Sergio -constructor, docente de adultos en temas de construcción y arqueólogo amateur- y Carlos -electricista y fotógrafo de aves-, quienes también llevan adelante el importante trabajo de mantener el museo local.
Este museo cuenta con varias salas, que recogen la riqueza y el acervo cultural de la zona.
Una de ellas presenta hermosas fotografías de aves del lugar y una biblioteca con libros de autores locales.
Otra está dedicada a recordar el paso del tren por esta localidad y otra posee distintas piezas arquelógicas encontradas en los alrededores.
También hay artesanías elaboradas en cerámica, con diseños indígenas, que están destinadas a la venta.
El grupo de trabajo de La Rural contó con la presencia de dos ateneístas -Vilma y Elena-, una amiga voluntaria -Liliana-, los mendocinos de la ONG A Tree To Breathe y sus hijos -Roberto, Fernando, Sixto y León- y la vicepresidenta de entidad gremial agropecuaria y coordinadora de la Campaña Forestar, Bibiana Rosa.
Fuente: Prensa de la SRJM
29-07-2023
Es un evento que reunirá a corredores, caminantes, familias y emprendedores locales en un día familiar a puro aire libre.
Los festejó en comunidad, con la presencia de ex directoras de distintas décadas, ex alumnos, vecinos y autoridades municipales y provinciales.
Se colocan todas las vacunas incluidas en calendario oficial. La prioridad es para los niños y niñas nacidos en 2014 y 2020. Aquí los detalles.