
Esos son los esquemas especiales previstos en la zona.
Se ganó el cariño de muchas generaciones. Muchos de sus primeros integrantes eligieron nuestra zona para vivir después de su retiro.
SOCIEDAD28 de julio de 2023Jesús María. La primera escuela de Gendarmería, asentada en Barreal, provincia de San Juan, incorporó varios gendarmes músicos, que se desempeñaban como cornetas de orden y tambor o cornetas de guardia.
En 1961 se formó una pequeña fanfarria, a cargo del Subalf. (banda) José Fernández.
Al primero que incorporó fue al gendarme Modesto Domínguez, con quien comenzó a entrevistar a músicos del medio civil para incorporarlos a la subunidad, con instrumentos propios o prestados.
Finalmente, lograron formar una Banda con escasos efectivos para dar realce a las formaciones militares. Ellos eran:
Director: Alf. José Fernández.
Tambores: Gend. Deney Sosa, René Sosa y Justo Morales.
Cornetas: Cabo Felipe de los Ríos, Gend. Antonio Castillo, Mario Villarruel y Rogelio Fernández -será el primer corneta que ejecutó el toque de iniciación del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús Ma- ría, en 1966-.
Bombo: Gend. Plácido Yacanto.
Platillos: Cabo Amaro Poza.
Clarinete: Gend. Isidro Varela.
Saxo tenor: Gend. Daniel Silvaje
Saxo alto: Gend Julio Molina.
Trompeta: Gend. Epifanio Carvajal.
Fliscorno soprano en mi b: Ca. bo Alberto Primo.
Bastón mayor: Gend. Modesto Domínguez.
Sólo Silvaje, Molina, Varela y Yacanto sabían música.
Cuando la Escuela de Suboficiales fue trasladada a Jesús María, casi todos ellos llegaron con la Banda, que contaba con 15 músicos: seis Tambores y seis Cornetas, a cargo del Sarg. 1º Ramón Milano.
Poco después se sumaron: Rubens Horta, Germán Barrientos, Juan Antesana, Héctor González, Roque Suárez, Mario Méndez, Sergio Coyaso, Dardo Martínez, Florentín Sánchez y Julio Orsusa.
28-07-2023
Esos son los esquemas especiales previstos en la zona.
A la mañana hay una serie de actividades con animales, para las escuelas de la ciudad. Por la tarde se vacunarán y desparasitarán mascotas. Todo será en Doña Pipa.
Del 25 al 29 de abril, habrá propuestas gratuitas para promover el cuidado animal. Se realizarán jornadas de castraciones, vacunación y desparasitación. También un evento para homenajear a animales de ayuda y rescate y un taller solidario.