
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
¿Cuánto de ese caudal es lo que ganó Matías Roldán?¿Hay un desgaste natural del espacio? ¿Necesita una renovación de cuadros?
POLÍTICA01 de julio de 2023Colonia Caroya. Con los resultados de las Elecciones Municipales del domingo en la mano, varias preguntas quedan flotando en el aire.
La primera observación es que el oficialismo caroyense perdió adhesión popular. Gustavo Brandán se presentó tres veces para Intendente: la primera (2011) perdió por 230 votos luego de ganar las PASO, la segunda (2015) se impuso duplicando los votos del candidato radical y la tercera (2019) arrasó ampliando la diferencia.
Su primera gestión le permitió ganar 1.751 votos, llevando el porcentaje de votantes a 14 puntos más arriba que en 2015.
Sin embargo, en 2023 apenas pudo imponerse como candidato a legislador departamental y Paola Nanini obtuvo 3.581 votos menos que Gustavo Brandán en 2019.
Curiosamente, lo que perdió el oficialismo es, prácticamente, el apoyo en votos que le dio la ciudadanía a Matías Roldán (2.934), ya que la UCR tiene un piso que subió, pero que no logra perforar los 4 mil sufragios. En porcentaje, ha perdido ocho puntos con respecto a 2007 (16 años).
Proyecto Caroya ganó, pero la ciudadanía le ha dado mensajes contundentes en las urnas. Quedará en sus dirigentes revertir esta tendencia a la baja. Quizás estén agotados algunos de sus dirigentes, posiblemente hagan falta nuevos rostros en el gabinete o reinventar la manera de llegar a los vecinos o, aunque suene antipático, darse un baño de humildad.
Martín Llaryora ha planteado para su gestión dos desafíos: la proximidad territorial y la construcción de ciudadanía. Puede ser un rumbo a tomar.
U.C.R. P. Justicialista Frente Cívico
2007 3.117- 39,70% 2.379- 30,30% 1.438- 18,31%
2011 3.439- 36,60% 3.272- 34,80% 2.293- 24,40%
2015 3.096- 25,80% 6.090- 50,90% 1.857- 15,50%
(Juntos por CC)
2019 3.765- 31,20% 7.841- 64,97%
2023 3.921- 31,83% 4.260- 34.58% 833- 6,76% 2.934- 23,52%
(Dem. Cristiana)
02-07-2023
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.