
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Se hizo el viernes, en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Una cabaña brasilera pagó 17,5 millones de pesos por la mitad de la Gran Campeona Brangus.
ECONOMÍA Y AGRO05 de junio de 2023Colonia Caroya. La cabaña El Porvenir, de Walter Orodá, realizó el viernes su 3º Remate de Hembras de Elite, en las instalaciones de Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María.
El interés por la subasta fue tal, que se acercaron compradores de Brasil, Paraguay y distintas provincias argentinas.
La cabaña puso en la pista unas 70 hembras Brangus, entre terneras y vaquillonas Elite y preñadas, y se vendieron 62 vaquillonas Brangus, a un promedio general de 2,9 millones de pesos, y 10 hembras de la raza Braford.
Uno de los atractivos principales de la oferta era el RP 11355 Hechicera FIV Cecilia, la Gran Campeona del Mundial de Brangus, realizado en abril pasado en la provincia de Corrientes.
Es hija de Sorpresa, Campeón Ternero en la Nacional 2019, que es hoy uno de los padres más usados en el Brangus; y de Hechicera, integrante de la familia fundadora de El Porvenir, las Gladiadoras.
En principio no estaba previsto que estuviese en el remate, pero por pedido de muchos clientes fue puesta en la pista. “Ella es la hembra ideal que representa todo lo que venimos trabajando”, destacó Sofía Orodá durante la presentación del ejemplar.
Nacida en junio del 2022, el 50 por ciento de esta ternera de excelente genética fue adquirido por la Cabaña La Floripana, de Brasil, que pagó 17,5 millones de pesos.
La Floripana había logrado la preoferta ganadora, con 5,6 millones de pesos -un tercio del precio final-, pero la puja la llevó al precio al que se vendió.
“Estamos muy conformes con la subasta, que también se transmitió vía streaming; vinieron a acompañarnos muchos clientes y amigos”, resumió Orodá.
Otros precios
- RP10337 Nicole FIV Fachera. Brangus colorada preñada: 9,5 millones de pesos. La adquirió cabaña La Victoria, de José Luis Fau, de la provincia de Santa Fé.
- RP 11033; 10,8 millones de pesos por el 50 por ciento. La compró cabaña La Maricel. de Norberto Molinari, de Arequito, Santa Fe.
- RP 10403 Bellota, una sobresaliente vaquillona: 9,2 millones de pesos por el 50 por ciento. La adquirió Cabaña La Floripana, de Brasil.
- RP 10329 Rubi FIV: Fue comprada por 3,2 millones de pesos. Los pagó Cabaña El Ombu, de Comagro.
- RP 10560 Mestiza FIV, una vaquillona preñada: se pagaron 4 millones de pesos. La adquirió Cabaña Carne do Oro, de Gilmar Sanata, de Brasil.
- RP 10606 Sorpresa FIV; se pagó por ella 3,4 millones de pesos. La compró cabaña Don Livio, de Enry Castellano, de Añatuya, Santiago del Estero
05-06-2023
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.