
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este jueves inauguraron la iluminación en el lugar de Barranca Yaco donde fue asesinado el caudillo.
NORTE16 de febrero de 2023Sarmiento. Este jueves fueron los actos centrales de homenaje al Brigadier General Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, paraje del Departamento Totoral donde fue emboscado y asesinado por un disparo de trabuco en su ojo izquierdo.
Fueron parte de la programación para conmemorar este hecho, bajo el título de Mes Facundiano, organizada por las Municipalidades de Sinsacate y Sarmiento y los Museos Nacionales de Jesús María y Sinsacate.
Mejoras al monumento.
En Barranca Yaco se erigió un busto que domina la plazoleta donde también están las cruces que recuerdan a todos los muertos en ese ataque, cuando Quieroga y su secretario viajaban en coche por el polvoriento Camino Real.
Ese monumento ha sido iluminado y el sistema fue inaugurado oficialmente en el acto central del Mes Facundiano.
“Es un gran logro de las Municipalidades de Sarmiento y de Sinsacate, de la Agencia Córdoba Cultura, que contaron con nuestro apoyo en la gestión”, sostuvo el director de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional y del Museo Nacional Pos- ta de Sinsacate, Mgter. Carlos Ferreyra.
Y añadió: “Creemos que el monumento de Barranca Yaco merecía estar iluminado. era un pedido de la senadora (Alejandra) Vigo, de la senadora (María Clara) Vega, y con el trabajo conjunto de mucha gente se logró”.
La importancia de esta fecha en la región es por haber sido escenario de los últimos momentos de la vida del caudillo riojano.
El paraje Barranca Yaco está en el ejido de la Munipalidad de Sarmiento y en Sinsacate fueron velados los restos de Quiroga inmediatamente después de su muerte.
Cuenta Esteban Domina: “Al día siguiente, el cadáver de Quiroga fue trasladado a la vecina posta de Sinsacate, cercana al lugar donde ocurrió la masacre. Luego de lavarlo con vinagre, el médico escocés Henry McKay Gordonle practicó la autopsia. Tendido en una mesa y con dos cirios por todo ornamento, Facundo fue velado durante algunas horas en la pequeña capilla del lugar. Esa misma noche lo introdujeron en un cajón y lo despacharon a Córdoba en la misma galera donde halló la muerte”.
En el acto conmemorativo estuvieron el legislador Raúl Latimori; intendentes de la zona invitados por los anfitriones, Guillermo Moyano y Carlos Ciprián; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura y autoridades del Departamento Quiroga - provincia de la Rioja-.
También se hizo la tradicional cabalgata, de la que participaron agrupaciones gauchas locales y de la provincia de La Rioja.
El Mes Facundiano continúa a la noche, con la presentación del libro “Facundo, el tigre de los Federales”, del historiador y escritor Víctor Robledo. Será a las 20:30, en Casa Nóbile.
16-02-2023
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
El encuentro, impulsado por el Geriátrico y la Municipalidad de Sinsacate, invita a reflexionar sobre el envejecimiento desde una mirada integral y con enfoque de derechos.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.