
Charla sobre “Patrimonio construido: Dimensiones y criterios”
07 de noviembre de 2025Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.


La fábrica de mermeladas y de tomate triturado está en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE). Ahora harán el trámite de cada producto.
ECONOMÍA Y AGRO05 de enero de 2023
Colonia Caroya. La Escuela de la Familia Agrícola (EFA), establecimiento que está camino a cumplir medio siglo de vida, recibió de parte de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia la aprobación de los trámites pertinentes para la obtención de su Registro Nacional de Establecimiento (RNE).
Al garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en los alimentos elaborados en sus instalaciones, como prácticas profesionales para cumplimentar su currícula educativa, logró acceder al trámite.
De esta manera, los productos que se hacen en la fábrica pueden ser comercializados en todo el país.
Desde hace unos 15 años, la EFA tenía habilitación municipal y solo podía vender a nivel local.
“Es un orgullo para toda nuestra comunidad y un compromiso que se multiplica al ser parte de este proyecto educativo y social que venimos sosteniendo de la mano de los educadores, el personal no docente y la comisión directiva que forman parte de nuestra escuela”, dijo el director del establecimiento, Biol. Eduardo Riera.
La fábrica tiene empleados que trabajan en toda la temporada de cosecha de frutas, pero los alumnos participan con sus prácticas estudiando las distintas etapas productivas, desde la gestión de la inocuidad hasta la obtención del producto final.
Con el registro número 04005958, la EFA podrá elaborar alimentos y bebidas como productos de confitería (mermeladas), vegetales conservados y jugos.
Los dulces son de durazno, higo, manzana, naranja, ciruela y zapallo. Además, hacen tomates triturados.
“Nosotros tenemos una fábrica con capacidad operativa mayor a la que realmente usamos; por eso proyectamos expandirnos, pero necesitábamos la habilitación nacional”, agregó el Prof. Adrián Zapata.
Así, la EFA se suma a las siete escuelas de la provincia con Registro y amplía la proyección de su producción.
La escuela recibe la materia prima de varios productores caroyenses y, si bien no exige una trazabilidad de todo el proceso, está en condiciones de poder solicitarles a sus proveedores que mejores sus técnicas de buenas prácticas para garantizar la calidad del producto final envasado.
“Nuestros productos ya eran conocidos por la obtención de las frutas de nuestro terruño, las recetas que respetan años de tradiciones y los procesos de fabricación bajo estricta mirada educativa; todo esto es un plus de garantía, además del cumplimento de las normas certificadas”, finalizó el Ing. Adrián Zapata, responsable de la enseñanza a los alumnos como profesor a cargo del establecimiento productivo.
05-01-2023

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

Darán un taller gratuito de educación financiera este miércoles, en el Nido Costanera. Está destinado a personas que estén emprendiendo o proyectando su propio negocio.

Estudiantes y docentes de Nivel Secundario, vinculados al agro, se reúnen convocados por el Grupo Tiere y el Ateneo de La Rural.

Se hará este jueves a las 9, en la Sala de Reuniones de B° Malabrigo, La actividad es libre y gratuita. También se hace el 1° Congreso de Biológicos en el Campus Norte.

