
FPA desbarató una organización que operaba en Córdoba y Totoral
30 de junio de 2025Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La fábrica de mermeladas y de tomate triturado está en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE). Ahora harán el trámite de cada producto.
ECONOMÍA Y AGRO05 de enero de 2023Colonia Caroya. La Escuela de la Familia Agrícola (EFA), establecimiento que está camino a cumplir medio siglo de vida, recibió de parte de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia la aprobación de los trámites pertinentes para la obtención de su Registro Nacional de Establecimiento (RNE).
Al garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en los alimentos elaborados en sus instalaciones, como prácticas profesionales para cumplimentar su currícula educativa, logró acceder al trámite.
De esta manera, los productos que se hacen en la fábrica pueden ser comercializados en todo el país.
Desde hace unos 15 años, la EFA tenía habilitación municipal y solo podía vender a nivel local.
“Es un orgullo para toda nuestra comunidad y un compromiso que se multiplica al ser parte de este proyecto educativo y social que venimos sosteniendo de la mano de los educadores, el personal no docente y la comisión directiva que forman parte de nuestra escuela”, dijo el director del establecimiento, Biol. Eduardo Riera.
La fábrica tiene empleados que trabajan en toda la temporada de cosecha de frutas, pero los alumnos participan con sus prácticas estudiando las distintas etapas productivas, desde la gestión de la inocuidad hasta la obtención del producto final.
Con el registro número 04005958, la EFA podrá elaborar alimentos y bebidas como productos de confitería (mermeladas), vegetales conservados y jugos.
Los dulces son de durazno, higo, manzana, naranja, ciruela y zapallo. Además, hacen tomates triturados.
“Nosotros tenemos una fábrica con capacidad operativa mayor a la que realmente usamos; por eso proyectamos expandirnos, pero necesitábamos la habilitación nacional”, agregó el Prof. Adrián Zapata.
Así, la EFA se suma a las siete escuelas de la provincia con Registro y amplía la proyección de su producción.
La escuela recibe la materia prima de varios productores caroyenses y, si bien no exige una trazabilidad de todo el proceso, está en condiciones de poder solicitarles a sus proveedores que mejores sus técnicas de buenas prácticas para garantizar la calidad del producto final envasado.
“Nuestros productos ya eran conocidos por la obtención de las frutas de nuestro terruño, las recetas que respetan años de tradiciones y los procesos de fabricación bajo estricta mirada educativa; todo esto es un plus de garantía, además del cumplimento de las normas certificadas”, finalizó el Ing. Adrián Zapata, responsable de la enseñanza a los alumnos como profesor a cargo del establecimiento productivo.
05-01-2023
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Las categorías formativas, como cada sábado, se vieron las caras en este torneo promocional, y algunos recuperaron las puntas de las tablas de posiciones.
Santiago Baldo ganó la General, Miguel Patat volvió a imponerse en su categoría y Santiago Cavello navegó al ganador de la N2.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.
La Comisión Directiva se trasladará al CIC de la Municipalidad de esa localidad, este miércoles. El encuentro será a las 19.
Este miércoles a las 11, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, AlmendrAR dará una charla sobre la producción de almendras destinada a productores, emprendedores, inversores e interesados en la temática.