
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Nombraron una de las salas y colocaron una placa en su memoria, por haber estado 37 años en Colonia Caroya al servicio de la comunidad.
SOCIEDAD31 de octubre de 2022Autoridades municipales y concejales participaron el pasado viernes del homenaje post mortem a la Hermana Julia Di Beco, de la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción, fallecida el pasado 15 de septiembre.
En el Hogar Juan XIII, donde estuvo durante más de 35 años, se descubrió una placa en su memoria y se celebró una misa.
Julia nació en Pescara, región de Abruzzo, Italia, el 2 de octubre de 1938 y emigró a la Argentina con su familia cuando era una niña.
Transitó su infancia en la localidad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, siendo la mayor de cuatro hermanos.
Di Beco se incorporó a la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción el 15 de agosto de 1954, con 15 años de edad, en calidad de “Apostólica”.
Inició el Prenoviciado en 1955 en la Casa San José, Villa Devoto, de la Ciudad de Buenos Aires; luego inició el Noviciado, profesando los Primeros en agosto de 1957 hasta que hizo su Profesión Perpetua el 2 de febrero de 1963.
Desplegó su misión apostólica con gran dedicación, atendiendo especialmente a niñas internas, enfermos y ancianos en distintas comunidades, llevando a cabo tareas de enfermería y asistencia.
Estuvo en el Colegio Ntra. Sra. de Nieva entre 1959 y 1964. Luego brindó sus servicios en el Hospital Vicente López, Provincia de Buenos Aires hasta 1976, año en que es trasladada a Colonia Caroya donde tuvo una primera etapa de Volvió a Buenos Aires -Hospital Pirovano- de 1978 a 1981- y luego empezó la segunda etapa en Caroya de 1981 hasta 2015.
En total estuvo en el Hogar Juan XXIII durante 37 años.
Los últimos años de vida los pasó en los Colegio San José y Sagrado Corazón de Jesús, en Buenos Aires.
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Llaryora supervisó la finalización del trayecto ejecutado entre el kilómetro 746 y la sede de la firma LAC. El nuevo puente carretero tiene una extensión de 106 metros.