Hay más de 2 mil inscriptos para el 1° Congreso Internacional de Maíz

Se hará en el Centro de Convenciones Córdoba, este miércoles y el jueves, con la presencia de aproximadamente 75 especialistas en este cultivo.

ECONOMÍA Y AGRO18 de octubre de 2022
Congreso Internacional del Maíz

Córdoba. La capital de nuestra provincia será sede del 1° Congreso Internacional de Maíz, este miércoles y el jueves en el Centro de Convenciones Córdoba (CCC). Hay más de 2 mil inscriptos para participar en este evento organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.

Más de 75 referentes nacionales e internacionales expondrán sobre temáticas vinculadas a innovación, desarrollo, sustentabilidad, el futuro y las proyecciones del cultivo, fundamental para el desarrollo económico de la Región Centro y el país. Plinio Nastari, Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Hernann Intemann, Marnix Doorn, Sabine Papendieck, abordarán las distintas temáticas vinculadas al maíz.

El jueves, a las 13:30, en el panel 6, titulado “Construcción público/privada: la convención del maíz en Córdoba”, participarán como panelistas el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Pablo Martínez, y dos ex presidentes de la institución: Atilio Carignano y Luis Picat. Ambos fueron invitados porque la convención fue un encuentro clave que se desarrolló durante ocho años consecutivos gracias a las gestiones de ambos dirigentes ruralistas de nuestra región. 

La actividad es gratuita, con cupos limitados. La inscripción se realiza en la web del Congreso, donde también podrá descargar el programa de actividades previsto (https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/).

Por cada asistente al Congreso se plantará un árbol en distintas reservas naturales de la provincia de Córdoba. Además, se sorteará entre los asistentes un viaje al Farm Progress Show 2023.

 

Importancia

El maíz es uno de los principales cultivos de la Región Centro, con gran potencial productivo.

“La Región Centro produce el 60 por ciento del maíz a nivel nacional; somos actores esenciales del crecimiento y la transformación y una de las principales regiones productivas del mundo”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.

Y agregó: “Tenemos una mirada integradora y complementaria del maíz y este espacio es una oportunidad para aportar sustentabilidad al productor y a la cadena de valor”.

Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, explicó que “es un producto que permite agregar valor con casi 4 millones de toneladas se procesan de distinta manera; si bien esto constituye el 20 por ciento de la producción, abre la expectativa para que este proceso de agregado de valor y de industrialización, también de generación de empleo genuino, se pueda optimizar más aún; este es el desafío que debemos encontrar entre todos”.

En la misma línea, Pedro Vigneau, presidente de Maizar, expresó: “En este Congreso se van a abordar todas las temáticas que tienen que ver con el cultivo, nutrición, genética, maleza, plagas, enfermedades, biológicos, y cómo podemos insertarnos en los mercados.  También cómo podemos transformar más maíz. Hay una cantidad de temas que hará que los productores vuelvan al campo con la cabeza llena de nuevas herramientas para hacer del sistema de cultivos más eficiente”.

18-10-2022

Último momento
HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

Te puede interesar
Inglés para Turismo

Taller de Inglés para el Turismo

ECONOMÍA Y AGRO17 de octubre de 2025

Es na propuesta para fortalecer la atención a visitantes extranjeros. dirigida a personas, empresas y organizaciones vinculadas al sector turístico. Se realizará este sábado en la sede de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.