
Juan Manuel Roggero y Sofía Andrada ganaron el 13º Desafío Camino Real
DEPORTE14 de septiembre de 2025La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
La Municipalidad de Jesús María recibió más del doble de proyectos de los que esperaba. Hay 9 millones de pesos para hacerlos realidad.
POLÍTICA16 de julio de 2022Jesús María. La Municipalidad ha finalizado la etapa de recepción de proyectos para implementar mediante el Presupuesto Participativo, herramienta de construcción de ciudadanía que fue aprobada por el Concejo Deliberante y para la cual se puede destinar hasta el 2 por ciento de los recursos municipales genuinos.
Para este año, está previsto un piso del 1 por ciento, es decir, 9 millones de pesos. Estos fondos pueden usarse para implementar uno o más proyectos, pero también pueden ser destinados a ejecutar parciamente un proyecto que sea muy costoso o una etapa.
La ordenanza también prevé que pueda haber aportes provenientes de una empresa privada o del Estado provincial o nacional.
El equipo a cargo de la difusión, el acompañamiento a los vecinos y la corrección de los proyectos está integrado por el coordinador de Participación Ciudadana, Néstor Gasca; el concejal Simón Zoldano, el responsable de comunicaciones internas de la Municipalidad, Marcos Irasosque, y el asesor externo Pablo Carballo, quien coordina el programa Más Ciudadano, que da continuidad al Jesús María Proyecta.
“Venimos trabajando hace tres meses en la instancia del presupuesto; empezamos con las actividades de capacitación; fuimos a instituciones, colegios, centros vecinales, y atendimos a los vecinos que venían a dependencias municipales; tratamos de agrupar la ciudad a fin de tener mayor alcance y salir de los medios tradicionales de participación”, explicó Néstor Gasca.
“Con este trabajo hemos podido llegar a una mayor cantidad de vecinos y a instarlos a que se comprometan a pensar y diseñar la ciudad. (…) Ese es el desafío: empezar a pensar en la ciudad en que vivimos, en qué nos atrae, qué nos gusta, qué no nos gusta y qué modificaríamos”, agregó.
Al cabo de estos tres meses de trabajo, participaron de los talleres o asistieron a los espacios participativos 240 vecinos, aproximadamente, y hay presentados 50 proyectos. Esto superó ampliamente la expectativa oficial, que era que se produjeran 20 propuestas.
Ahora, el equipo municipal trabaja a pleno leyéndolos y agregándoles los datos que les faltan. Gasca se explayó en cómo continúa el proyecto: “Ahora sigue una instancia de viabilidad con las áreas correspondientes del municipio a los fines de adecuarlos, más que nada en materia presupuestaria, para la futura implementación. Calculamos que esto nos llevará de 15 a 20 días. Dentro un mes, será la instancia de votación con el mismo concepto: iremos a las instituciones, a las plazas, al punto de participación para llegar a la mayor cantidad de gente posible que vote”.
No obstante, la presentación es permanente, ya que se puede ir trabajando para tener el proyecto terminado para el corte del año próximo.
En el Concejo.
Mientras tanto, el Concejo Deliberante trabaja en la regulación del Banco de Proyectos, con el fin de fomentar la participación.
Una vez presentados y adecuados, los proyectos más votados pasan a implementación. La ordenanza establece que se deben ejecutar aquellos para los cuales alcance la partida asignada y el resto se puede readecuar y volver a presentar el año siguiente. También puede ocurrir que el Ejecutivo los tome y los implemente por su iniciativa.
Para Gasca, “lo más importante es que los vecinos sigan participando y no queden por fuera del proyecto, si su propuesta no es seleccionada. Al Banco ingresará lo que queda por fuera del presupuesto de 9 millones de pesos, fijado para este año”.
Las demandas.
¿Qué es lo más pedido por los vecinos?
Néstor Gasca (N.G.): - Yo creo que la mayor demanda que tiene hoy la ciudad es educación y capacitación. Creo que es ahí donde el vecino está presentando ideas en forma permanente.
¿Y esa capacitación que piden es en temas específicos?
N.G.: - En Sierras y Parque, por ejemplo, nos plantearon: Está todo bien con el oficio de carpintero, albañil, pero al frente del barrio tenemos una oportunidad con el Súper Mami; enséñennos a usar la computadora, el teléfono, tecnologías ágiles.
Esos son pedidos más individuales. En lo colectivo ¿en qué fijan sus prioridades?
N.G.: - Cuando uno les dice a los vecinos que piensen en algo, automáticamente van a la obra pública, pero en este proceso surgieron muchas cosas blandas, educativas, culturales, deportivas, de capacitación en oficios, vinculadas al cuidado del medio ambiente, como es poner en valor la ribera Sur del Parque del Oeste. Hay uno que tiene que ver con la lactancia materna.
¿Cuál es el mayor logro de este proceso participativo que iniciaron?
N.G.: - Que se planteó pensar la ciudad como un todo y se logró. Por ejemplo, se juntaron centros vecinales y presentaron proyectos para un sector y no sólo para el barrio.
16-07-2022
La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Un hombre fue aprehendido por la Policía porque vendía entradas apócrifas a un baile realizado en Colonia Caroya.
El allanamiento fue llevado a cabo en la vivienda de un barrio ubicada a escasos metros de una escuela secundaria.
Los festeja este lunes a las 18, en el Salón Parroquial del Lote XV. El Concejo caroyense declaró de interés este aniversario.
Apunta a facilitar, de la mano de las nuevas tecnologías, la búsqueda de sitios de interés por parte de viajeros frecuentes. Es esa guía oportuna para encontrar el alojamiento o el restorán esperado.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.