Lo que hay que recordar para hacer el Censo.

Recomendaciones, datos, curiosidades y expectativas en torno al operativo para saber cuántos somos, dónde, cómo y con quién vivimos los argentinos. 

SOCIEDAD17 de mayo de 2022
Censo 2022 2

CABA. El director del Indec, Marco Lavagna, explicó a la Agencia de Noticias Telam sobre los últimos detalles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se realizará este miércoles en todo el país.

Quienes hagan las encuestas saldrán a la calle a las 8, con pechera y carnet de identificación.

Una entrevista en un hogar tipo dura, en promedio, 20 minutos. En cambio, si ya se hizo el censo digital, demanda 40 segundos en los que se presenta el código y se responde cuántos varones y cuántas mujeres viven allí. A la entrevista puede responderla un solo integrante de la familia.

Los censistas que realizan las encuestas tendrán “recomendaciones generales de cuidado” y elementos de higiene como alcohol en gel y barbijos para evitar contagios por Coronavirus.

“Son sólo recomendaciones, ya que cada provincia tiene sus restricciones de acuerdo a la realidad epidemiológica que tenga”, argumentó Lavagna.

Además, en la convocatoria a censistas “se recomendó que sean personas inmunizadas y, dado que la mayoría de la estructura es personal docente, cuentan con el esquema de vacunación completo”, señaló el funcionario.

 

Operativos

El Censo Nacional 2022 consta de cuatro operativos: viviendas rurales, que ya comenzó; viviendas colectivas -como cárceles, hospitales, geriátricos o bases navales-; viviendas urbanas, que serán censadas este miércoles entre las 8 y las 18; y personas en situación de calle, para las que se hizo un previo recorrido de identificación de áreas y serán relevadas entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

Se estima que serán censadas 17 millones de viviendas y 46 millones de personas.

El censo de 2010 había reportado 40.117.096 personas en la Argentina y el operativo previsto para 2020 debió postergarse dos años por la pandemia de Coronavirus.

Una vez concluidas las encuestas, se realiza la entrega de los formularios a los centros de distribución de logística del Correo Argentino y de ahí al centro de digitalización, “en esquemas escalonados y se van escaneando por provincias”, precisó el titular del Indec.

La cantidad de habitantes de Argentina se conocerá “la misma noche o al día siguiente”. A los tres meses se podrá contar con el número de personas por provincia y su sexo. A los ocho meses se anunciarán los primeros datos definitivos y al año y medio, finalmente, estarán las cifras finales.

“Si logramos hacerlo en un año y medio es un tiempo récord”, consideró Lavagna, y detalló que los cuestionarios, que cuentan con 61 preguntas “tienen variables simples y otras complejas que, además, algunas tienen que ser cruzadas entre sí, de ahí la dificultad”.

Por último, Lavagna recordó que “lo ideal es que el día del censo haya al menos una persona en el hogar, pero en caso de trabajadores esenciales o que por algún otro motivo esto no sea posible, se puede dejar el código emitido por el sistema de censo virtual y la cantidad y sexo de los habitantes de la vivienda”.

El Censo virtual se puede hacer hasta las 8 del miércoles.

17-05-2022

Último momento
Domingo Solidario

“Pequeños gestos, grandes cambios”, un gran domingo solidario

12 de septiembre de 2025

La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.

Te puede interesar
Homenaje a Leti Vilchez

Festejaron el Día del Maestro en la zona

SOCIEDAD11 de septiembre de 2025

Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.

Prevención del suicidio

Hablar del suicidio, aunque sea un tema tabú

SOCIEDAD10 de septiembre de 2025

El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.