
Se correrá el sábado 1 de noviembre a la tarde, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.
Nació con el apoyo de La Caroyense. Había que ser soltero para asociarse. Hoy, más de 700 personas practican deportes allí o disfrutan de la Cultura.
SOCIEDAD30 de abril de 2022Colonia Caroya. El domingo 1 de mayo, el Club Juventud Agraria Colón celebrará sus 90 años de vida y lo hará con un almuerzo popular en el salón y con artistas que se irán sumando al festejo.
“El Agraria” tiene una historia muy particular, con detalles revolucionarios para la época en la que fue fundado.
Nació el 1 de mayo de 1932 bajo los auspicios de la Filial de la Federación Agraria Argentina de Colonia Caroya y con el apoyo de la Comisión Directiva de la Cooperativa La Caroyense, que ya llevaba dos años funcionando en el Lote XIII.
El movimiento del sector era propio del centro de un pueblo: hasta la Municipalidad funcionaba al frente.
El club, además de fines sociales, deportivos y culturales, también pretendía capacitar a los jóvenes en las tareas del agro y del hogar.
Redactado el Estatuto, se designó en Asamblea General de Socios a la primera Comisión Directiva, que estuvo presidida por una mujer: Angelina Braida.
En esos primeros años era requisito para asociarse ser soltero. El afiliado que se casaba pasaba, automáticamente, a la Federación Agraria Argentina.
“Eso no marchaba. ¡Cómo iba a andar si era sólo de solteros! Después cambiaron eso; recuerdo que me buscaron para la primera comisión, ¡pero nosotros qué sabíamos de club!”, contó hace varios años la última socia fundadora que quedaba en la ciudad: doña Elvira Trevisani de Rizzi.
Por su ubicación, el club fue epicentro de grandes bailes que permitieron sumar ingresos para su crecimiento.
En su bar se reunían los más altos jefes de la bodega a definir el futuro del pueblo -el presidente de la cooperativa La Caroyense era igual de importante que el Intendente-, pero también iban a a compartir el vino los empleados de más baja categoría y changarines.
La función cultural fue muy importante desde los inicios de la institución: uno de los orgullos del club era su imponente biblioteca y las noches de cine.
El presente.
El actual presidente es Juan Carlos Tesino, uno de los dirigentes de mayor trayectoria en la historia deportiva de Colonia Caroya.
Se sumó a la Comisión Directiva en 1975 -estuvo en todas las ediciones de la Fiesta del Salame- y en 2007 asumió la presidencia.
Después de casi medio siglo como dirigente y de 15 años como máxima autoridad, espera dejar el cargo el mes próximo, cuando se hará la Asamblea General Ordinaria.
En la actualidad, en el Club Juventud Agraria Colón se desarrollan más de 20 disciplinas deportivas y talleres culturales.
La oferta deportiva consta de fútbol, vóley, básquet, bochas, patín artístico, gimnasia artística, arte aéreo, taekwondo, boxeo, zumba, folklore, tango, ajedrez, dibujo, ballet y tenis de mesa. Son más de 700 los jóvenes, niños, niñas y adultos de la zona que participan de alguna -o varias- de las actividades.
En materia cultural, en sus instalaciones funciona la Biblioteca Popular La Bicicleta y se ofrecen a la comunidad actividades artísticas, literarias, teatrales, musicales y educativas. Entre ellas, se destacan el Taller Palabras en Libertad, la Biblioteca Pedagógica, la Feria Pedaleando Ando, el Cine Social y la FM La Ronda, única radio comunitaria de la micro región.
30-04-2022
Se correrá el sábado 1 de noviembre a la tarde, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Este viernes, en la sede del Complejo, se realizará la Gran Subasta “Pinta Pintó”. Será a las 20, a cargo del martillero Roberto Ulla.
Es obligatorio para comerciantes y personal que elabore, fracciones y realice la comercialización de alimentos. Comienza este miércoles a las 8:30.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Se llevará a cabo este lunes a partir de las 9, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Es gratuito y no requiere inscripción previa.
Las municipalidades de la zona han dispuesto esquemas especiales para la prestación de servicios en este fin de semana largo. Aquí están.